Peligro en el entorno laboral: "los trepas"
Cómo
detectar a un pelota/trepa/adulador
Al parecer los pelotas y los trepas son mucho más frecuentes de lo que yo había pensado. Están en todo tipos de ambientes y la conducta de estos individuos casi la pudiéramos situar como un comportamiento evolutivo dentro de nuestra especie. A propósito de un artículo reciente sobre este tema publicado en un periódico nacional revisé otras publicaciones de las que escogí parcialmente parte de esos artículos que los expongo a continuación.Tras su lectura seguramente con estas descripciones podremos encontrar en nuestro entorno laboral personas que encajen en estos moldes del comportamiento humano.
F. Miralles en El País semanal días
pasados nos informaba sobre características de los rasgos de algunas personas
que se manifiestan en los ambientes laborales y generalmente suelen ser tóxicos
para los demás.

Decía el pensador François de La Rochefoucauld que
“la adulación es una moneda falsa que tiene curso gracias solo a nuestra
vanidad”.
Tres siglos y medio después, la cosa no ha
cambiado en lo esencial. A los aduladores hoy en día los llaman pelotas, pero
para que su estrategia funcione necesitan al otro lado a un jefe inseguro que
requiera los halagos para autoafirmarse. Y, al parecer, son mayoría.
Según un estudio impulsado por una escuela de
negocios de la Universidad de Georgetown, en las grandes corporaciones, el 92%
de los empleados que son ascendidos lo logran con ayuda del favoritismo de
algún superior. Por lo tanto, si aspiran a ocupar puestos de más responsabilidad,
los ambiciosos tienen razones para hacer
la pelota, pese a que ser un trepa también puede entrañar peligros cuando es
detectado por sus compañeros.
Estos peligros hacen que el pelota inteligente intente que su estrategia pase inadvertida.
Actuará muy subrepticiamente, nunca delante de sus compañeros, e incluso el
propio jefe puede llegar a pensar que simplemente se trata de un empleado
amable y diligente.
Ante la duda,
¿cómo detectar a un verdadero trepa?

Sobre esto último, el psicólogo norteamericano
Leon F. Seltzer afirma que la clave para distinguir al compañero amable del
pelota es que este último, nada más llegar a la empresa, usa sus encantos para
penetrar en el grupo y obtener información que luego usará en su beneficio,
para promocionarse y desbancar a posibles rivales.
Los aduladores y manipuladores son una plaga tan
extendida en los trabajos que perjudican a las personas sinceras que no buscan
otra cosa que llevarse bien con los demás. Parecer demasiado amable puede
hacernos sospechosos a ojos de los demás, ya que los entornos laborales están
llenos de desconfianzas y enseguida habrá quien se pregunte: “¿Y este qué
quiere conseguir?”.
En otro artículo publicado hace un año en El
Español por José Andrés Gómez nos concreta ideas sobre el trepa y el pelota.
El trepa
Son seres ambiciosos que luchan por ascender en el
escalafón jerárquico de la empresa cueste lo que cueste y -sobre todo- caiga
quien caiga. No dudan en aprovechar cualquier circunstancia para quedar por
encima de los demás y demostrar que saben hacer más cosas y mejor que tú.
"Para estas personas, lo importante es llegar arriba, obtener su medalla
particular. No les importa engañar, mentir o hacer trampas si con ello
consiguen su objetivo", apunta C José Luis Carrasco, catedrático de
Psiquiatría y director de la Unidad de Personalidad y Comportamiento del
Hospital Ruber Juan Bravo de Madrid.
Estos artistas de la manipulación suelen estar
siempre cerca de los jefes con el objetivo de intentar involucrarse de alguna
forma en la toma de decisiones. No les sienta nada bien que se reconozca la
valía de los demás antes que la propia y no dudarán en menoscabar el mérito de
otros compañeros que consideren que se pueden interponer en su camino. Si su jefe pierde poder o desaparece inmediatamente apuntará al sustituto para congraciarse con el nuevo poder.
El
pelota
Estos seres suelen mostrarse siempre de acuerdo
con lo que dice cualquier persona que se encuentre por encima de ellos, ya sea
un jefe de sección, un coordinador de
área o el superior de la empresa. Según
apunta la psicóloga Patricia Ramírez, autora de Cuenta contigo. No
busques fuera, las soluciones están en ti, estas personas pueden
denominarse como hipócritas sociales.
"Se apuntan siempre a la corriente ganadora.
Saben que así no hay margen de error. Pueden llegar a mostrarse de acuerdo con
asuntos con los que, en realidad, no lo están. Sobre todo si estos parten de un
superior. Y no verbalizarán nunca su disconformidad con las decisiones
tomadas por un jefe, por si su opinión pudiese generar algún tipo de
controversia", subraya la experta.
Alex Arroyo en su blog Las leyes del éxito nos
resume las características del trepa.
Como
identificar a los trepas
El trepa por definición, ya sea hombre o mujer, se
aprovecha de un tercero para su propio beneficio. Es un espécimen que tiene muy
definido su objetivo: escalar lo más
alto en su trabajo y que no duda en utilizar cuantos medios tenga a su
alcance, sin importar quien pueda resultar perjudicado.
Los trepas son conscientes que por sus propios
méritos no pueden ascender y que sólo hundiendo y pasando por encima de los
demás pueden lograrlo. Por tanto nunca los subestimes, pues son mucho más peligrosos que los típicos pelotas.
Al trepa sólo le importa el qué, el cómo es lo de
menos, pues hará lo que haga falta dejando cadáveres a su paso.
Tendrás que actuar de forma muy cautelosa e
inteligente para descubrir a un trepa, porque a menos que sea un torpe, su
conducta será muy sibilina y a primera vista rara vez puedes detectarlo.
Ese es uno de sus grandes peligros, puede pasar desapercibido durante
largos períodos de tiempo e incluso puede al inicio hacerse pasar por tu mejor
compañero de trabajo para ganarse tu confianza y luego devorarte.
No olvides que el trepa también puede ser un buen
profesional en su actividad, pero no actúan con honestidad ni ética.
Estas son algunas de las características de su
comportamiento:
1- El trepa nunca comparte información valiosa con
los demás, sólo la obtiene y se la guarda para sí mismo.
2- Rezuma falsedad por todos los poros. No tiene
problemas en mentir, tergiversar o manipular.
3- Actúa de forma sutil usando cualquier
comentario o rumor para dañar o desacreditar a quien considera un obstáculo en
su carrera.
4- Nunca valorará la ayuda o el logro de sus
compañeros, sino todo lo contrario, los minimizará o desprestigiará.
5- Su conducta es muy distinta cuando interactúa
con sus compañeros que cuando lo hace con los superiores de la empresa, pues en
esos momentos hará lo que no está escrito con tal de ganar méritos.
-->
Comentarios
Publicar un comentario