ARTE EN SINAPSIS
-->
En esta
nueva entrada a la Revista Sinapsis contamos con la colaboración de la licenciada
en arte y docente universitaria Doña Elena Requelme.
En un periódico argentino (La
Gaceta) se describen aspectos de la obra de Requelme del modo siguiente:
“Cuerpos enlazados. Manos abiertas al tiempo. Nervaduras de músculos.
Espinazos encorvados, tal vez de amor. Silencios tallados en muslos. Rodillas.
Dedos que abren la luz”. Y efectivamente así es y lo
podréis ver en las obras que se exponen más abajo.
El eje temático de sus trabajos tal como ella misma lo define es el ser
humano, en diversas circunstancias espirituales y materiales. Puede decirse que
es un planteo sobre el hombre filosófico, social, ético. El estado interior del
hombre contemporáneo.
Considera también que el artista es
producto de su tiempo, y que está contenido en una realidad cotidiana, que le
provoca reacciones y lo lleva a expresarse, a traducirlas en su obra, con los
signos que corresponden a su realidad interior y que constituyen la
significación, el mensaje. “Como ser humano, trato de dar cauce a esa parte de
la esencia humana, que busca lo verdadero, lo bello, lo bueno, lo justo, lo
grandioso”, nos dice Elena Requelme.

“Su especial valor didáctico es de
fundamental importancia para los estudiantes, incluso los profesionales que se
interesen por adquirir un amplio conocimiento de la figura”, escribió sobre su
trabajo el pintor Fued Amin.
Requelme señala que en una primera instancia, se describen y analizan aspectos
anatómicos básicos referidos a la forma, dirección, ubicación y proporción de
huesos, articulaciones móviles y músculos. En una segunda instancia, muestra lo
descripto, ya sea huesos, articulaciones o músculos dentro de planteos
estructurales del cuerpo que pueden ser, poses académicas, de taller o poses
libres, construidas con estructuras geométricas.
A continuación podemos ver algunas
de las obras de Elena Requelme.
Comentarios
Publicar un comentario