Recordando a Bernardo Bertolucci
![]() |
Bernardo Bertolucci |
Os comento para los que no lo sepáis que esta semana ha fallecido uno de los grandes del cine. Me refiero al gran cineasta y polémico director Bernardo Bertolucci.
Su cine mantuvo siempre la autoría aún trabajando con grandes estudios, arriesgando siempre en su forma de narrar y mirar los acontecimientos históricos del siglo XX. También apostando por determinado experimentalismo que cambió la forma de consumir y entender cine de considerables ambiciones y presupuestos gracias a filmes como El último emperador, con el que ganó ocho Oscar incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección. Cineasta, también, políticamente significado con una izquierda militante, cuya historia repasó en Novecento, y cuyas utopías y contradicciones quiso comprender en Soñadores. Otro filme muy conocido de este director fue El último tango en París.
El suyo es un cine de autor. Sus principales características son un esmerado uso de la cámara y del montaje y el trabajo de la fotografía con finalidades simbólicas. En los últimos años estuvo implicado en una polémica sobre cómo se realizaron algunas escenas de El último tango en París. Esta cuestión surgió al conocerse algunas manifestaciones de la actriz de ese filme. En caso de ser cierta esa versión nos pondría en el debate sobre las consideraciones ético-morales de lo que es la obra de un artista y lo que es su persona. Probablemente nunca aclaremos ese incidente ya que los tres implicados están ya muertos.
El cine de Bertolucci es representativo del siglo XX tanto en sus temáticas como en las formas narrativas.
Quizás sea ahora un momento para volver a ver sus obras. A continuación expongo un resumen y datos de su persona y la filmografía del autor. Finalmente dos enlaces para apreciar en dos tráiler su arte cinematográfico
Bernardo Bertolucci | ||
---|---|---|
Nacimiento | 16 de marzo de 1941![]() | |
Fallecimiento | 26 de noviembre de 2018 (77 anos) Roma, Italia ![]() | |
Residencia | Parma ![]() | |
Nacionalidad | Italiana ![]() | |
Religión | Ateísmo ![]() | |
Familia | ||
Padre | Attilio Bertolucci ![]() | |
Cónyuge | Adriana Asti Clare Peploe (1990-2018) | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director guionista | |
Cargos ocupados | ||
Año de debut | 1962 | |
Año de retiro | 2018 |
Filmografía de Bertolucci- 1959 — Il teleférico (cortometraje en 16 mm)
- 1960 — Morte di un maiale (cortometraje en 16 mm)
- 1962 — La commare secca
- 1964 — Prima della rivoluzione
- 1967 — La vía del petróleo (documental para TV)
- 1966 — Il canale (cortometraje documental)
- 1968 — Amore e Rabbia (episodio «Agonía»)
- 1968 — Partner (Il sosia)
- 1970 — La estrategia de la araña (La strategia del ragno)
- 1970 — El conformista (The conformist / Il Conformista)
- 1971 — La salute è malata (I poveri muoiono prima) / La salud está enferma (Los pobres mueren antes): documental
- 1971 — 12 de diciembre (documental)
- 1972 — El último tango en París (Ultimo tango a Parigi / Last tango in Paris)
- 1976 — Novecento
- 1977 — Silenzio e complicità
- 1979 — La luna
- 1981 — La tragedia di un uomo ridicolo
- 1984 — L'addio a Enrico Berlinguer (documental)
- 1987 — El último emperador (The Last Emperor / L'ultimo imperatore)
- 1989 — 12 registi por 12 città * 12 directores para 12 ciudades (fragmento «Bologna»)
- 1990 — The Sheltering Sky (El cielo protector / Refugio para el amor / Il tè nel deserto)
- 1993 — El pequeño buda (Little Buddha / Piccolo Buddha)
- 1996 — Belleza robada (Io ballo da sola)
- 1998 — Besieged (L'assedio)
- 2002 — Ten Minutes Older: The Cello (episodio «Histoire d' eaux»)
- 2003 — Soñadores (The Dreamers / I sognatori)
- 2012 — Tú y Yo (Io e Te)
- He señalado con negrita las películas que yo más recuerdo de este gran director y probablemente más asequibles para poder volver a ver en la actualidad.
- Más abajo el enlace de un tráiler de Soñadores , situada en el mayo 68 francés y también de Novecento. Sirve para degustar su buen cine y tratar después de ver todas sus películas.
Comentarios
Publicar un comentario