Aforismos para pensar un rato
El científico Jorge Wagensberg, fallecido recientemente, solía publicar aforismos sobre temas diversos para estimularnos el pensamiento.
A continuación os transcribo algunos de ellos.
A continuación os transcribo algunos de ellos.
El progreso en aforismos
Jorge Wagensberg
¿Qué es el progreso? Cuando no
conseguimos definir con precisión un concepto, solemos echar la culpa al propio
concepto por vago o tendencioso. No encontrar una respuesta no demuestra que la
respuesta no exista. Estimulados por estas dudas pensamos…
¿Qué es el progreso? No estoy seguro, pero entre
una bacteria y Shakespeare algo ha tenido que progresar.
Ya sé qué es progresar: progresar es ganar
independencia respecto de la incertidumbre.
La mano es
un concepto progresivo: ¿cómo haríamos si no para pasar de la teoría a la
práctica?
(¡Qué frustrante debe ser para un
delfín tener una buena idea!).
![]() |
JP. Acrílico sobre lienzo |
La agricultura y la ganadería fueron progresivas
para los humanos (que ganan independencia), pero regresivas para el resto de
las especies vivas (que la pierden).
El dominio
del fuego fue un salto progresivo, un antes y un después respecto de la
incertidumbre…
(Diversificó la dieta, templó las
herramientas, alargó el día —y por lo tanto también la conversación—, ahuyentó
a los depredadores…).
Las dos
prestaciones humanas más progresivas son la movilidad (que independiza del
espacio) y la inteligibilidad (que independiza del tiempo).
Los dos
rasgos humanos que más se resisten al progreso son la tradición (que tiende a
detener el tiempo) y el folclore (que tiende a fijar el espacio).
Un ser vivo
que se aísla de su entorno se independiza trivialmente de la incertidumbre, sí,
pero al alto precio de convertirse en un ser muerto (o casi: la hibernación).
El dinero es
progresivo porque nos independiza de las caprichosas restricciones del trueque,
la tarjeta de crédito es progresiva porque nos independiza de las fluctuaciones
del efectivo y el crédito es progresivo porque nos independiza de la azarosa
disponibilidad de capital…
El dinero es progresivo solo como intermediario
para conseguir un bien (el dinero crea independencia) pero es regresivo cuando
la situación se invierte y resulta que el fin último es el dinero y el bien se
queda en mero intermediario (el dinero crea dependencia).
Los límites de la economía están en la física: no
se puede crecer indefinidamente en la primera sin violar las leyes de la
segunda.
Creen los
países pobres que los países ricos hacen ciencia porque son ricos, mientras que
los países ricos saben que si son ricos es porque hacen ciencia.
Se puede
progresar de dos maneras: por competencia o por colaboración, exactamente las
mismas maneras por las que se puede regresar.
El
conocimiento científico necesariamente progresa (por método), el conocimiento
revelado necesariamente no progresa (por definición) y el conocimiento
artístico, aunque no sea necesariamente, ¿progresa?
El
especialista que sabe cada vez más de menos (en el límite todo de nada) es tan
regresivo como el generalista que sabe cada vez menos de más (en el límite nada
de todo).
La fusión de
dos empresas es progresiva si juntas son más independientes de la incertidumbre
del mercado que por separado.
La simbiosis es progresiva porque consiste en
aumentar una dependencia mutua para aliviar la dependencia con el resto del
mundo.
Cuando la incertidumbre amaina casi todo vale y la
diversidad crece, lo que da para elegir cuando la incertidumbre arrecia.
El progreso ocurre en un estrecho margen entre el
aburrimiento (por falta de incertidumbre) y el pánico (por exceso de
incertidumbre).
La
incertidumbre es el motor del progreso material y la compasión el motor del
progreso moral.
Comentarios
Publicar un comentario