Entrevistas a distinguidos amigos (II)

Continuamos hoy con la segunda entrevista en esta nueva sección de Sinapsis. Contamos con la inestimable colaboración de una personalidad .de nuestro medio. JP



Hoy: Federico Soriguer Escofet

Al igual que lo hicimos en la semana anterior, primero se expone un breve resumen del currículo del entrevistado y a continuación se formulan las preguntas de la entrevista.
JP


Resumen del Currículo de Federico J. C Soriguer Escofet

Doctor en Medicina y Cirugía

Especialista en Endocrinología
Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Carlos Haya hasta Agosto de 2013 (jubilación forzosa)
Director Científico del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (Años 2010-2013)
Miembro de la Academia Malagueña de Ciencias

ACTIVIDAD CIENTÍFICA

 Tesis Doctorales Dirigidas: 25
 Proyectos de investigación financiados por agencias nacionales e internacionales: 30
Comunicaciones a congresos internacionales y nacionales: más de 300
Publicaciones en revistas nacionales:............ 150
Publicaciones en revistas internacionales…… 130
Becas y ayudas de investigación concedidas:...28
Libros y capítulos de libros:............................... 25

Algunos títulos de libros publicados:
 1. El sur como disculpa (Díaz de Santos).
2. ¿Es la clínica una ciencia? (Diaz de Santos);
3. El Médico y el científico (Díaz de Santos);
4. Diario de un Médico Jubilado (El Genal);
5. Historia del Hospital Carlos Haya y sus pabellones (El Genal);
5. Si Don Santiago levantara la cabeza (La lógica científica contada en 101 historias nada científicas (Incipit);
6. Obesidad y  cambio climático (Gordos y flacos. Un siglo después de Marañón) (Díaz de Santos). 

Líneas de investigación:
1.     Obesidad, clínica y experimental
2.     Metabolismo de las grasas y del tejido adiposo
3.     Epidemiología de los factores de riesgo cardiovasculares, de origen metabólico y nutricionales
4.     Trastornos relacionados con la deficiencia de yodo
5.     Educación de pacientes
6.     Diabetes y sus complicaciones


-->
Charla con amigos distinguidos

Veinte preguntas sobre el mundo actual. 

1. ¿Qué diferencia hay entre creencias y ciencia para afrontar el mundo de hoy?

La cuestión no es nueva y es inevitable acudir a Ortega cuando en 1940, resume magistralmente esta  antinomia: “Las ideas se tienen en las creencias se está” (En: “Ideas y creencias”).  Las ideas son estructuras mentales conscientes sobre las que el sujeto ejerce algún tipo de distanciamiento (y por tanto de control).  La ciencia como actividad consciente y  estructurada en torno a una lógica compartida,  es un instrumento muy poderoso para generar ideas. Las creencias son, por el contrario estructuras mentales que damos por hechas. Y en este sentido son pre-conscientes. Muchas de las estructuras mentales que se ofrecen como ideas son o   están más cerca de las creencias de lo que sus propios portadores afirman. Por ejemplo las ideas  políticas. Las ideas científicas, al contrario que otras ideas,  para ser verdaderamente científicas deben contemplar la posibilidad de ser falsadas (puestas a prueba y refutadas) (Popper dixit). Una idea que no cumple esta condición será una “creencia científica”, lo  que es un oxímoron.  Sin embargo ciertas  formas de creencias pueden ser la fuente sobre la que surja una buena idea que luego pueda convertirse en una idea científica. Es en este sentido en el que  el mismo Ortega afirma que las distancias entre la  ciencia, la poesía y el arte no son tan infranqueables como a primera vista algunos quieren hacernos creer.  En la historia de la ciencia siempre ha habido numerosos momentos en los que ha existido la tentación de convertirla en la única fuente de conocimiento. Entonces la ciencia se transforma en cientismo,  la más peligrosa de todas las creencias.

2. ¿Cree que hoy en nuestro país se ha perdido la educación en valores?

Yo no creo que haya habido a lo largo de la historia una gran preocupación por  la educación  en valores. Por otro lado se habla de valores como si hubiera un consenso universal sobre ellos. Los valores que lleva implícita la pregunta de este cuestionario:  el esfuerzo, la honradez, la honestidad, el altruismo, la solidaridad, el respeto, la cortesía, etcétera, no son valores absolutos y deben ser interpretados en función del contexto social en el que se imparten. El Dr. Alejandro Mirahonda, doctor en Medicina y Filosofía,  personaje del cuento de D. Santiago Ramón y Cajal:  “ Fabricante de Honradez”  llegó a fabricar una falsa vacuna moral en Villabronca consiguiendo en colaboración con el alcalde que desapareciera el vicio y que el pueblo viviera una verdadera edad de oro. Pero su experimento tendrá inesperadas consecuencias, entre ellas el aburrimiento que llegaría a ser de tal naturaleza que obligó al Dr. Mirahonda a aplicar una contra-vacuna tras la que volvieron las pasiones desatadas, planteando la duda de hasta qué punto es acertado tratar de reprimir los deseos.   En mi opinión al contrario de lo que se cree,  en esta época se presta  más atención que nunca a la educación de valores, pero tal como ocurrió en el pueblo de Mirahonda, estas  medidas paradójicamente, a veces, tienen un efecto contraproducente.  Otra cosa es la vieja “urbanidad”. Al igual que hay un código de circulación que se debe de conocer para que den el permiso de conducir, así también debería haber algo parecido para la convivencia diaria.

3) El desamparo de la investigación y de la ciencia en nuestro país intensificado con la crisis ¿que nos puede deparar?

Nada bueno. Antes de la crisis la ciencia  en España estaba comenzando a despegar lentamente. Estos 10 años de abandono van a tener un precio muy alto para este país.  Sobre esta cuestión hay bastante consenso en la comunidad científica y profesional, también en la política,  pero paradójicamente no se traduce en hechos. Un ejemplo de que los consensos no siempre sirven para algo.  Aquí solo haré énfasis en una de las cuestiones de la que apenas se habla. Desde la transición una parte del despegue científico nacional, -especialmente en el área de biomedicina (que suele supone el 50 % de la investigación de cualquier país)- , se ha confiado al crecimiento de la investigación biomédica en Cataluña. Todos ganábamos, o eso creíamos. Al fin y al cabo la ciencia catalana era también ciencia española. Fue un craso error. Ahora una buena parte de los líderes científicos en biomedicina en Cataluña  están utilizando esta situación de privilegio para el proyecto independentista.  Como el asunto de Cataluña va para largo a partir de ahora, en el resto de España deberíamos de aprender la lección y obrar en consecuencia.

4) ¿Qué errores aprecia en la educación actual de los estudiantes de medicina o de los facultativos noveles?

No conozco bien los programas pregrado. Pero si los de postgrado, que de, alguna manera reflejan muy bien los orígenes docentes de los jóvenes médicos. La cuestión es demasiado extensa así que intentaré resumirla. El principal problema de los facultativos noveles son los facultativos no noveles (los docentes).  Esa generación actual de docentes (los de mi generación y una anterior)  había conocido el modelo hipocrático y adoptado a partir de los años 50 del pasado siglo y no son dificultad,  el modelo científico. Pero ya desde hace alguna década,  muchos de ellos, especialmente  han comenzado a despegarse de él subyugados por los nuevos modelos gerencialistas y tecnocráticos.  Las nuevas generaciones, desconocen el modelo hipocrático y están comenzando a dar un salto en el vacío pues el modelo científico es ya solo un referente para poder navegar adecuadamente por el modelo tecnológico.  La medicina para muchos de ellos ha dejado de ser una profesión dialéctica para convertirse en una profesión técnica.  Hasta los años 50 la historia clínica era la fuente de información más importante, la que aportaba la mayor cantidad de información a la probabilidad pre prueba (lo que se podía demostrar bayesianamente). Con la  generación posterior el poder de la historia clínica como probabilidad pre prueba ha ido perdiendo valor, aunque  seguía siendo un instrumento muy poderoso como fuente patobiográfica.  La patobiografía era la manera que los médicos y la medicina tenían de mantenerse,  vinculados a la gran corriente histórica de la medicina. Los jóvenes  médicos actuales de la mano  de la tecnología, parecen haber roto con esta tradición patobiográfica. La medicina ya no es para muchos un humanismo científico sino una tecnología al servicio del aparato productivo,  ya sea este privado o publico. Pero a lo mejor soy innecesariamente pesimista. O,  a lo mejor esto no está tan mal.  La nostalgia no siempre es una virtud.

5) ¿Piensa que en las próximas décadas dado los avances que se producirán en la ciencia médica la práctica de la medicina será diferente?

Sin ninguna duda.  La medicina del futuro (“medicina de los algoritmos” la llaman ya) se va a beneficiar de la tecnología, que deberá liberar al médico de buena parte de sus cargas actuales (p.e entre otras la burocrática o ciertos tipos de intervenciones clínicas o quirúrgicas). Y esto puede ser aprovechado de dos maneras. La primera seria reduciendo las necesidades de médicos cuyo trabajo será sustituido por robots, etc.  Esta medicina centra sus objetivos en el aspecto biológico diseñando estrategias asistenciales muy parecidas a las actuales ITV de los coches. En cierto modo será deudora de los grandes avances biotecnológicos. Esa medicina la harán los biotecnólogos y los médicos serán ayudantes técnicos sanitarios de los biotecnólogos.  La segunda opción será que esta liberación de ciertos trabajos y rutinas de la actual medicina se emplee por la clínica para hacer todo aquello que ahora los médicos querrían hacer y no pueden por falta de tiempo, como por ejemplo una mayor dedicación a la relación medico enfermo, a la investigación clínica, a la educación, a la prevención, etc. Pero me temo que los futurólogos actuales están pensando más en la primera.

6) ¿Cómo ve hoy la sanidad pública y si hubiese que mejorarla y fortalecerla, cómo piensa que debería hacerse?

Ciertamente la veo en peligro. Las clases medias están cada vez más resolviendo sus asuntos de manera privada. Los modelos teóricos que defiende a la medicina  pública  son poco seductores, y el discurso neoliberal  avanza en todos los frentes. Pero la alternativa a la sanidad pública es la barbarie. Eso es todo. Los que así lo creemos debemos seguir trabajando como si…..

7) ¿Qué piensa de que la religión católica se imparta en la educación pública con los presupuestos del estado y que ésta además tenga valor curricular en la media de notas de los estudiantes que aspiran a ingresar en la universidad?

La separación entre la Iglesia y el Estado es una medida de higiene democrática. Otra cosa es la  educación del hecho religioso como parte de la gran cultura y como una cuestión  antropológica. Esto me parece imprescindible. Pero que la religión católica se enseñe en las escuelas públicas me parece un residuo del pasado perfectamente prescindible. Separación que, por cierto,  le haría un gran bien a la Iglesia católica.

8) ¿Qué opinión tiene sobre la disminución de la importancia que da la actual ley de educación a la enseñanza de la filosofía?

Me remito al magnífico artículo de Adela Cortina en el País del día 24, Septiembre (“Fecundidad y utilidad de las humanidades” ) (https://elpais.com/autor/adela_cortina/a). Yo solo añadiría a la utilidad de las humanidades que A. Cortina demuestra en su artículo,  la idea de que todos los grandes acontecimientos y cambios políticos, tecnológicos e incluso científicos no se han producido por generación espontánea sino porque ha habido antes, a veces siglos, a veces décadas, filósofos y pensadores que teorizaron un futuro que luego solo los ilustrados son capaces de relacionar con los acontecimientos del presente.   Siempre habrá quien piense por otros pero  no siempre habrá un pensamiento crítico suficientemente generalizado como para tomar nota de que las cosas no ocurren  por generación espontánea.  Y esta falta de pensamiento crítico generalizado es el principal peligro de la actual democracia.

9) ¿Qué piensa de la Unión Europea?

Si no existiera habría que inventarla. Las actuales son unas generaciones afortunadas por tenerla ya apuntada. Sería una irresponsabilidad gigantesca dilapidar el capital recibido. Las críticas actuales a la UE (muchas pertinentes) no justifican estas políticas neo-fascistas y populistas  que la ponen en riesgo.  

10) ¿Qué opinión tiene del fenómeno político del independentismo catalán?

Un inmenso error. No existe el derecho a la autodeterminación (¡de la colonia catalana¡),  no existe el derecho político de la identidad (la identidad es una cuestión pre-política), no existe el derecho a la diferencia, que solo se puede justificar en nombre de un supremacismo que no se atreven a nombrar.  Lo importante es el “demos” y no existe un “demos” catalán (como se ve claramente por los sucesivas convocatorias electorales) sino un demos español, el único con derecho a decidir.  El actual furor independentista de una parte importante de la sociedad catalana  es un ejemplo de para lo poco que sirve la cultura. 

11) ¿Qué es para usted la literatura y por qué recomendaría a un joven que leyese?

La literatura es la mejor manera de salirte de ti mismo, y de conocerte y reconocerte a través del mundo de los otros.  Mis padres me indujeron a leer como una obligación moral con el futuro. Pero leer es la mejor manera de no aburrirse. Savater cuando le preguntaron para que servía la cultura contesto que para pasarlo bien gastando poco. Pues eso. 

12) ¿Qué piensa de la tauromaquia?

Tengo sentimientos contradictorios. No estoy en contra de la tauromaquia. Quizás debería ajustarse algo a los nuevos tiempos. Los toros me aburren en su repetición salvo momentos de gran belleza. Para mí, la cuestión es si  los momentos de belleza justifican el resto. Pero no soy animalista.

13) ¿Cuáles son los problemas principales a su juicio a los que nos enfrentamos hoy los españoles? Y también la misma pregunta pero referida a la sociedad mundial.

            En España, el independentismo catalán, todos los demás son coyunturales.
            En el mundo y resumiendo mucho dos que son relativamente nuevos y resultado del éxito evolutivo de la especie humana;
a.     La superpoblación
b.    El envejecimiento
c.     La desigualdad creciente
Los tres tienen están estrechamente relacionados. Creo que se ha enterrado a Malthus demasiado pronto.  Los tres, especialmente los dos primeros,  forman parte de un mismo problema,  siendo imposible de resolver a la vez. 

14) ¿Considera importante que los estados regulen con leyes y pautas bioéticas los avances de la ciencia?

El control democrático de la ciencia es imprescindible. Por muchas razones de las que solo dejo constancia de algunas
             A) Buena parte de la financiación de la ciencia es pública (y por tanto de todos los ciudadanos).
            B) Los productos tecnológicos, hijos de la ciencia, pueden hoy acabar con la especie humana y con la vida en el Planeta Tierra.
            C)  Hoy sabemos que la ciencia no es neutral, como no lo son los científicos (ejemplos: Nuremberg, Hiroshima, Tuskegee, etc.).  
            D) La otra parte de la financiación de la ciencia es privada y como tal intentará acaparar la información y el conocimiento en su propio beneficio.
Solo los estados democráticos pueden hoy gestionar los riesgos (nada potenciales) del desarrollo científico.

15) ¿Tiene una opinión tomada sobre la gestación subrogada?

No definitiva. Pero me parece que hay una obsesión por la paternidad  y por la maternidad que no puede justificar cualquier cosa. Muchas mujeres feministas están en contra de la gestación subrogada. Es un ejemplo de las contradicciones que implican las tesis feministas radicales   sobre la propiedad absoluta del cuerpo por las mujeres, (basadas  en eslogan como “nosotras parimos nosotras decidimos, etc.”).  Las mujeres son tan propietarias del cuerpo cuando abortan como cuando subrogan su embarazo o se prostituyen.  Es el problema de las generalizaciones. Pero yo no soy mujer y esto desnaturaliza mis opiniones.  

16) ¿Cómo explica la presencia en el panorama político internacional y nacional de figuras singulares como Trump, Putin, Kim Jong-un, Maduro, Torra? ¿Es un  retroceso de la democracia, el final de la Ilustración, el “olvido” de la historia o simplemente una fase normal de la evolución de las sociedades?

Me cuesta entender la macro política.  No veo gran diferencia con lo que ocurrió en Marbella,  donde durante varias legislaturas la gente votó a un ladrón. Todo esto habla de los límites de la democracia.   Mi tesis es que desde el momento en el que H. Sapiens se salió de sí (se reconoció en el espejo y en la mirada de los otros), el hombre es un animal potencialmente  psicótico e imprevisible, del que se puede esperar cualquier cosa.  Por eso la gestión del marco de referencia es tan importante. Por eso es tan importante la lucha por el poder, pues quien controla el marco de referencia gestiona también la moral pública. En Marbella tuvo  que intervenir un juez. No sé quién puede ahora intervenir a nivel mundial. Nadie, probablemente.  De nuevo hay que seguir trabajando como si….

17) Uno de los problemas que debe afrontar la Unión Europea es la inmigración. ¿Cree que la misma podría poner en riesgo en el futuro inmediato los valores de la democracia liberal, del laicismo de las instituciones y de la igualdad de género? ¿Qué piensa que se debería hacer?

La inmigración no debería ser un problema, pero lo es.  Cualquier gobierno sea del signo que sea terminará intentado contener la inmigración (ilegal) y esto exige represión.  Se debería evitar la gran hipocresía ante la inmigración de los  partidos populistas. Espero que la UE sea capaz de poner en marcha un gran plan Marshall sobre África.  A corto plazo solo se espera más sufrimiento para los inmigrantes y más problemas políticos para los países europeos, que están poniendo en riesgo la idea misma de la UE (que, por cierto,  volviendo algo atrás, fue una idea antes de una realidad y es una de las más grandes conquistas de la humanidad).

18) ¿Qué es para usted un intelectual y qué función tiene en la sociedad?

Los intelectuales son un invento francés. En otros sitios no existen como clase.  Hay gentes capaces de expresar sus ideas de forma coherente y ordenada, representando así a muchas otras que no tienen esta capacidad.  Eso es todo.  Estos no son propiamente intelectuales a la manera francesa. Hay también otros que en un grado más allá, son capaces de adelantarse con sus ideas al futuro. Estos son sabios no intelectuales. Ser un intelectual en sí mismo no dice nada. Hay intelectuales deleznables. La idea de compromiso con el mundo que estaba asociado a la de intelectual es hoy valida y necesaria para cualquier ser humano.  Hoy hay mucha gente que expresan sus ideas y que no se reconocerían como intelectuales.  Los autollamados intelectuales son una clase que defiende sus intereses, como cualquier otra clase, pero con más competencia pues tienen más información y habilidades para hacerlo. 

19) Al prolongarse los años de vida de los seres humanos ¿Qué papel en la sociedad deberían tener los “mayores”, ancianos, jubilados, en fin, los que ya no están directamente ligados al sistema productivo?

La situación de los jubilados como “clases pasivas” es anticuada. A cambio de una pensión la sociedad (con el estado al frente) aparca a millones de personas, apartándolos de su condición de ciudadanos. A estos pensionistas solo les queda el derecho al voto, lo que no es casual.  Lo que fue un derecho duramente conquistado, (la jubilación), se ha convertido en una obligación. ¿Un derecho obligatorio?. ¡Qué derecho más extraño¡.

20) Le pedimos que recomiende a los lectores de esta entrevista algún libro de literatura o ensayo, una película o la visita de algún museo.

            Una novela: “No hay amor en la muerte “(Destino) Gustavo Martín Garzo 

            Dos ensayos:

1.     “Cosmo sapiens. La evolución humana desde los orígenes del Universo. Jhon Hand  (La esfera de los libros, 2018)

2.     Imperiofobia y leyenda negra (Elvira Roca Barea). (Siruela, 2018)

            Un museo: La planta de Arqueología del Museo de Málaga.

 








Comentarios

Entradas populares