Editorial."Fin del verano, semántica y equidistancia".JP

 Sinapsis. Editorial


                                               Obra de Alejandro Xul Solar

Editorial

Fin del verano, semántica de las palabras y equidistancia

"Mucha infelicidad ha llegado al mundo

debido al desconcierto y a cosas que no se han dicho"

Fiódor Dostoyevski 

Podría agregar a la cita de Dostoyevski "y también por la forma en que se dijeron las cosas que se han dicho". 

Queridos amigos:

El editorial de hoy comienza y al final termina, con unas breves columnas de Manuel Vicent. La primera, publicada hace unos días al finalizar este verano de 2025. Es la siguiente:


Fin del verano de 2025

  • Manuel Vicent

https://lectura.kioskoymas.com/article/282432765315765




"Este verano de 2025, que se va hoy por el desagüe, ha sido muy cruel. Mientras media España estaba bajo el fuego y el ciudadano se desayunaba cada mañana con un nuevo incendio, en el telediario se le servía de sobremesa la visión de los muertos entre los escombros de la demolición programada de Gaza. Los incendios han sido apagados, pero el fuego permanece en la boca incendiaria de algunos políticos que no ven la forma de apagar su odio al adversario. 

A la Unión Europea le va a acompañar para siempre el deshonor de haber presenciado cadáveres de miles de niños hambrientos bombardeados sin hacer nada que no fueran los lamentos del ritual diplomático. Esta vez no valdrá decir que nada se sabía de este exterminio, como sucedió con el Holocausto. Esta vez la masacre indiscriminada ha supuesto una exhibición del mal bajo la forma más visible y diabólica. 


Los palestinos de Gaza siguen siendo ritualmente exterminados mientras los políticos se enredan con la semántica de si es o no es un genocidio, pero más allá de este enredo con las palabras con que se pretende enmascarar la mala conciencia, es evidente que esta matanza solo se puede parar mediante una rebelión popular masiva que llene las calles de Europa de millones de gente airada. Ya no vale apartar los ojos de semejante ignominia. Fue el arma que acabó también con la guerra de Vietnam. A quien me pregunta qué es la felicidad le digo que es la de aquel verano que ni siquiera recuerdas. Posiblemente, eras muy joven o tal vez estabas ya entrado en años, pero sabes que fue tu verano porque siempre acudes a él cuando tratas de recordar los días felices del pasado que concentran en tu memoria todos los placeres posibles con la armonía del cuerpo. 


Aquellos sueños han sido abrasados este verano de 2025 que muchos recordarán como aquel en que se vio de cerca el fuego del infierno unido a las fuerzas del mal en el genocidio de Gaza. Y si un día alguien te pregunta “¿y tú, qué hiciste?” no podrás evitar una respuesta".

                                                            

                                                                     **


Dejando atrás esa columna y también motivado por ella, me adentro en el tema que me preocupa ahora.

Hoy para evitar posicionamientos éticos-morales sobre lo que ocurre en el mundo, muchas personas, instituciones, estadistas y partidos políticos juegan con la semántica de las palabras. Como sabéis la semántica es la disciplina lingüística que estudia el significado de los vocablos. 



La mayoría coinciden que en el caso de Palestina, el exterminio de millares de ciudadanos, los crímenes de lesa humanidad, el sometimiento por el hambre y la desnutrición, la destrucción total de las casas, hogares, escuelas, hospitales y carreteras y el incumplimiento de todos los acuerdos y leyes que regulan las relaciones internacionales y el derecho humanitario se traducen en una conducta mala, perversa, terrible, aberrante, repudiable e inhumana, ejecutada con una gran desproporción de los contendientes y contando además una de las partes con el apoyo del presidente del país más poderoso del mundo que camina aceleradamente hacia la autocracia y anulación de las libertades como es el caso de USA.


El diagnóstico de lo que ocurre en Gaza es compartido por la gran mayoría de la población del mundo. Pero los políticos y estadistas no se pronuncian porque discrepan si llamar a estas masacres masivas genocidio o ponerle otro calificativo.


Por mi parte y quizás por mi ignorancia, pienso que ese calificativo ya se lo pondrán los jurados cuando juzguen a los responsables de esta situación de destrucción permanente que la población mundial presencia día a día a través de sus televisores u otros medios.


 Insisto, quizás por mi ignorancia en este momento, que me da igual el calificativo en discusión ya que pienso que es solo un pretexto para no pronunciarse sobre la villanía que está ocurriendo en el mundo. Lo vimos ayer ejemplificado en el Congreso de los Diputados donde Vox se ausentó para no compartir un minuto de silencio por las víctimas en Palestina. Y el Partido Popular, el PSOE y los demás sí acudieron pero marcando las diferencias semánticas sobre la cuestión que convocaba a solidarizarse aunque solo fuese en ese instante a través de un minuto de silencio. Usar una palabra u otra para calificar estas horrendas masacres, llevan a muchos a no pronunciarse o incluso a usarlo como lucha política interna y cotidiana de "entre casa".


¿Equidistancia?



Días pasados un buen amigo me transmitió que algunas personas consideraban que muchas opiniones sobre la realidad actual pretendían ser equidistantes y que hoy la equidistancia es equivocada o cobarde. Antes que nada quisiera expresar que desde mi punto de vista la equidistancia geométrica es diferente muchas veces a la socio-política.

Es cierto que en ocasiones el pensamiento crítico actual manifiesta temor a tomar posiciones políticas o sociales y ser señalado por ello. Este miedo a la definición pública y a la defensa de posiciones que llamaremos rotundas nos lleva a vicios de opinión. Tomar posiciones equidistantes para atribuir a cualquier conflicto el mismo peso de responsabilidad a cualquiera de las partes, creo que puede ser un problema serio y que desvirtúa un intento de visión más objetiva y justa de la realidad. Esto podría llevar a que víctima y verdugo, opresor y reprimido, juez y reo se les coloque en el mismo plano.

Se entiende en general por equidistancia la igualdad de distancia entre varios puntos u objetos. A la equidistancia en opinión, se la confunde con objetividad, imparcialidad, neutralidad. En ocasiones se es equidistante para no comprometerse, para no parecer partidario de nada ni de nadie y no ser etiquetado y por eso lo relativo se ha convertido en un nuevo mantra, una forma de nueva filosofía que no define, no concretiza y completamente superficial en la que, lo que importa no es la verdad, es la autoprotección ya sea por intereses o por cobardía.

Muchas veces, escudándose en una aparente imparcialidad, los medios de comunicación mantienen posiciones enrocadas que reproducen sistemáticamente el pensamiento dominante de sus “propietarios” utilizando además el mismo léxico, haciendo de la equidistancia un nuevo lenguaje universal sin compromiso.


Ahora bien, el problema con la equidistancia en política, tan sensatamente reclamada, es que simplemente pretende establecer un término medio entre dos posiciones pero no establece la justicia de una posición o sobre el conflicto. La centralidad no es ponerse en el centro de dos posiciones, sino ver cuál de las dos posee más argumentos racionales, cuál está apoyada por datos verídicos, no inventados, cuál beneficia a la mayoría, cuál respeta las leyes que todos nos hemos dado, cuál apuesta por la tolerancia y no por el odio o desprecio al otro, cuál de ellas se sostiene en datos objetivos y no conspiranoicos o manipulados...

Estar en medio, pedir equidistancia, o ponerse de un lado, cuando un extremo es una barbaridad, y el otro no,  ni es lo justo, ni lo acertado. Si una posición miente y falsea, y la otra no, no hay equidistancia posible. Dar veracidad a una mentira flagrante en un extremo, y no aceptar lo que es verdad en el otro, con tal de hacer posible ese entendimiento, no es equidistancia, es injusticia.


Aun con la mejor de las intenciones y sin obtener beneficio alguno con la postura que uno defiende, podemos equivocarnos.

En mi caso y respecto al aterrador conflicto que se libra en Palestina, no creo que yo haya sido equidistante cuando condeno las masacres brutales realizadas por Netanyahu y sus acólitos pero también los atentados sanguinarios del terrorismo de Hamás del 7 de octubre de 2023 en Israel. Creo sinceramente que uno no puede manifestarse contra lo que hace Israel con apoyo de USA y por otro lado silenciar la crítica a una organización terrorista, antidemocrática y totalitaria como es Hamás.


Sin ningún lugar a dudas la responsabilidad del genocidio actual o como queráis llamarle, recae sobre Netanyahu, sus ministros y todos los que apoyen o mantengan silencio ante  esta desproporcionada acción bélica destructiva que no respeta a la ciudadanía en general, que destruye hospitales, escuelas, servicios básicos, hogares, carreteras y que está empujando hacia la nada a millones de palestinos a lo que se suma la apropiación ilegal del territorio y que rompe con todas las leyes del derecho internacional humanitario. 


Israel debe saber que por cada niño o ciudadano que asesine, desgraciadamente surgirán decenas de nuevos militantes que se enrolarán en organizaciones violentas como respuesta a este genocidio. Esas organizaciones se llamarán Hamás o de cualquier otro modo. Pero los salvajes asesinatos actuales solo perpetuarán el odio y bloquearán todo tipo de salida a este conflicto. Las causas por la que nacen o se mantienen las organizaciones terroristas son  bien conocidas históricamente y el masacrar a toda la población solo porque desde ella han surgido esas formas de lucha es un camino equivocado, inmoral, no ético y sobre todo ineficaz a medio y largo plazo. 


Este conflicto viene desde lejos y ya tiene muchas décadas y ciento de miles de ciudadanos se han visto conducidos a la guerra, al exilio o a campos de refugiados por sus líderes intolerantes, supremacistas, racistas y homicidas.


Desde que existe el estado de Israel, existencia que yo defiendo, los ciudadanos israelíes de varias generaciones han vivido atemorizados por las declaraciones y actos de gran parte de los países que rodean a ese territorio. Eso también es terrible. Ese miedo constante se entronizó en sus mentes y se catapultó tras el sanguinario ataque del 7 de octubre. Muchos de estos ciudadanos se vieron arrastrados por la sed de venganza que encarnaba el asesino Netanyahu. Se les manipuló la información desde su propio gobierno, muchos de ellos aún tienen familiares rehenes de Hamás fuera de sus hogares y buscan una solución ¿final? que para algunos incluso termina en apropiación ilegal de territorio y construcción de un resort hotelero inspirado en ideas de Trump. Una auténtica barbaridad inhumana.


La solución no es fácil pero en ella deben participar activamente los países democráticos del mundo bajo una aplicación dura de todas las leyes internacionales y del derecho humanitario. Los dirigentes israelíes con su primer ministro a la cabeza junto a los líderes de Hamás deben ser juzgados y condenados con todas las garantías de un Estado de derecho. Todos los gobiernos que apuesten por la paz y que impulsen como parte inicial y básica el reconocimiento de los dos estados, deben ponerse a trabajar ya. La mayoría de los judíos del mundo deben expresar su rechazo a Netanyahu y al mismo tiempo caminar hacia la construcción de una sociedad más segura y pacífica. Es cierto que encontrarán muchos obstáculos, quizás el mayor, el gobierno de Trump y las ideologías religiosas fundamentalistas y supremacistas además de los grupos terroristas y sus apoyos.


El resto de los ciudadanos del mundo debemos manifestarnos y presionar a nuestros gobiernos para que se comprometan con la paz y la seguridad.

Otra denuncia frontal que hay que plantear es el rechazo de las acusaciones de antisemitismo a los que no están por las salidas bélicas genocidas y la urgente entrada de alimentos y de productos sanitarios en Gaza así como la obligación y compromiso de los estados para que se asegure la presencia de la prensa en los sitios de conflicto. Uno de los actos más dictatoriales y oscuros del gobierno de Israel ha sido la prohibición de la prensa en esos territorios, costumbre que actualmente está siguiendo Trump en su propio país para con la prensa que no aplaude sus actos autocráticos y beligerantes.


Para finalizar ratifico mi condena total a la política de Netanyahu y de los colonos invasores, pero también denuncio los actos terroristas de Hamás por su barbarie que se manifestó de forma clara el 7 de octubre. Un país democrático con una población que son descendientes de los que durante siglos sufrieron persecuciones, no puede comportarse igual que una organización terrorista y aprovechándose de su potencia militar, económica y de sus aliados, realizar una  masacre sobre una población vecina solo porque los terroristas hayan surgido de esa población.


Para terminar mi mirada sobre la equidistancia comparto un poema de Barbot


Los equidistantes (Poema de JM Barbot)


Son aquellos que siempre dicen pero,

los que ponen en duda las consignas

y se detienen en las zonas grises

cuando otros sólo aceptan blanco o negro.


Los que dan importancia a los matices,

a la letra pequeña y al detalle,

y se visten el traje del de enfrente

para ver lo que ve desde su lado.


Los críticos que piensan por sí mismos

en lugar de tragar ideologías

que vienen masticadas y en conserva,

listas para el consumo de borregos.


Y son llamados tibios y cobardes

por los inmaculados de ambos bandos,

son blancos de las furias y purezas

de los que trazan líneas en el suelo.


Son redichos como un Pepito Grillo,

incómodos como un niño sincero,

mestizos sin lugar en el rebaño.


Y por eso en cualquiera de los frentes

hay siempre un paredón que les aguarda.


A pesar de todo lo expresado releo un artículo de Manuel Vicent del año 2021 pero más centrado en nuestra realidad española o más cercana. El artículo habla también de la equidistancia pero mirándolo desde otro prisma. El escrito dice así: 


“Pese a que en la política española la equidistancia es una palabra maldita que genera granizadas de insultos de ambos bandos, lo cierto es que no se puede vivir sin ejercerla cada día, cosa que realizan incluso los más fanáticos. El trigo del pan que comes lo habrá sembrado, tal vez, un labrador de extrema derecha, lo habrá segado un jornalero de extrema izquierda, lo habrá molido un molinero socialista, lo habrá amasado un panadero integrista y lo habrá distribuido en su furgoneta un empleado anarquista. 


El hecho de que a la hora de tomarte la tostada del desayuno nada de esto te importe, demuestra en la práctica tu equidistancia política. Pides mesa en un famoso restaurante cuyo dueño además de votar a Vox ofrece un lenguado exquisito, pero entre los pinches de cocina, que lo han elaborado, sin duda, los hay de todos los colores, razas, países y lenguas, cuyas ideologías contrarias van a bajar con el lenguado a tu estómago, que deberá asimilarlas a todas por igual. 

Las ideas políticas no son comestibles, pero solo si eres un equidistante podrás gozar en este caso de una buena digestión. Hasta el radical más fanático, ante el hecho aciago de tener que pasar por el quirófano para un trasplante, si es de extrema derecha no le importará que el hígado proceda de un comunista o de un inmigrante sin papeles; y si es de extrema izquierda aceptará de buen grado el riñón, aunque el donante sea de un acérrimo franquista. La equidistancia es una ley de geometría que desarrolló Euclides, principio de la armonía que mantiene en pie cualquier construcción. 


Sin la equidistancia entre sus distintas fuerzas la cúpula del hemiciclo del Congreso se desplomaría sobre las cabezas de los diputados y aplastaría por igual a los de derechas y de izquierdas. El resultado sería un montón de escombros, no muy diferente de lo que es realmente la actual política española”. Y agregaría yo, también la política internacional.


Bien, equidistancia en política no es la igualdad de la distancia por ejemplo que hay entre tres puntos de una recta. Es una posición tomada en ocasiones tras el análisis de los contendientes en un conflicto. No hay buenos excelsos ni malos absolutos pero sí hay más responsabilidad del dolor y los daños producidos en uno más que en otro cuando se juzga con argumentos, pruebas, valores éticos- morales y jurídicos que se exponen con claridad y con la guía de los derechos humanos y de las leyes internacionales elaboradas incluso para los casos de conflictos o guerras. La responsabilidad de estas masivas masacres y destrucción hasta la desaparición de personas y ciudades como ocurre ahora en Palestina, cae claramente del lado de Netanyahu y de los que defienden y respaldan los valores de éste. Equidistancia jamás debe ser sinónimo o respaldo a la injusticia.

La frase tantas veces escuchada de ¡¡Basta ya!! debería extenderse por todo el mundo para comenzar a parar esta ignominia.


Bueno, queridos lectores y amigos, es posible que pueda no tener razón en algunas de las afirmaciones que hago en el texto, pero sí las hago desde el corazón y desde el temor cada vez mayor que siento por la deriva de este mundo en el que vivimos. Aunque no las compartáis, espero que al menos sirvan para hacernos reflexionar y actuar.

Deseo que estés bien. Si crees que sirve de algo estas publicaciones compártelas con tus amigos o conocidos.

Más abajo está el índice de los temas de este número de Sinapsis.

Comparto contigo algunas pinturas de Xul Solar para desbloquearnos de los temas anteriores y también unas piezas musicales de jazz muy popular que me agradan mucho.

Un abrazo a todos. Buen otoño y a los del hemisferio sur, buena primavera.

JP


Índice de temas del actual Sinapsis

1) Editorial."Fin del verano, semántica y equidistancia"

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/editorialfin-del-verano-semantica-y.html

2) Literatura. Novela de Woody Allen

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/literatura-novela-de-woody-allen.html

3) Artículos recomendados: La desigualdad, ¿brecha generacional o de clase?

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/articulos-recomendados-la-desigualdad.html

4) Cine 1)Adiós a Redford y Claudia Cardinale. 2) Estreno: Las delicias del jardín

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/cine-1adios-redford-y-claudia-cardinale.html

5) ¡Es la geografía, estúpido! y "Cervantes no se lo merece". F. Soriguer

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/es-la-geografia-estupido-y-cervantes-no.html

6) A)¿Porqué mentimos?. B)Cerebro y sesgos cognitivos. P. Fernández Martín/M.Toro Nader

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/1porque-mentimos-2cerebro-y-sesgos.html

7) Historia de la Ciencia. Entrega nº 13. 2ª parte. F. Soriguer

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/historia-de-la-ciencia-entrega-n-13-2.html

8) ¿Cómo es hoy el fascismo?- 2º parte. D. Trilling

https://joaquinperal.blogspot.com/2025/09/como-es-hoy-el-fascismo-2-parte-d.html


Obras de Xul Solar




Música (
Ella Fitzgerald - Louis Armstrong y Etta James)

Comentarios

Entradas populares