Editorial."La historia, ¿cómo un espiral o un bucle helicoidal?". José Herrera Peral

Editorial. La historia, ¿cómo un espiral o un bucle helicoidal?



Queridos amigos:


En esta semana de torbellinos sociales y políticos pareciera que el tiempo va más rápido de lo que yo quisiera. Ver en las noticias o en los periódicos las barrabasadas diarias de Trump, las claudicaciones de Sánchez antes Junts, las iniquidades de Netanyahu, entre otras cosas, me llevó a intentar una huída protectora por lo que, además de mis tareas habituales, me sumergí en el arte y la literatura. Fui al teatro, leí novelas y ensayos, me reuní con amigos y por supuesto me zambullí en el cine. Vi Cónclave, Emilia Pérez y The Brutalist. Todas estas películas, sin ser grandes obras, me dieron placer y mucho por pensar y reflexionar, pero sobre este tema  hablaremos en otro apartado.


Ante la tendencia humana a olvidar el pasado con el altísimo riesgo de repetir nefastas experiencias me puse a pensar en la historia, su evolución o su "forma" para imaginarla de algún modo. Me planteé si tiene forma de espiral o de bucle helicoidal




Ateniéndonos al concepto de espiral como una curva plana que da indefinidamente vueltas alrededor de un punto, alejándose de el más en cada una de esas vueltas, me imagino mientras reflexiono que ese punto central es el sitio en que está representado la democracia, el progreso, la igualdad, la libertad, la justicia y la paz. Por eso me imagino que esas curvas planas centrífugas están producidas por condiciones materiales socio-económicas y por sus impulsores humanos. Cuanto más curvas y más alejadas en este espiral, perdemos derechos y convivencias democráticas. Esto lo hemos visto a lo largo de la historia de la humanidad desde el paleolítico, en las sociedades feudales, capitalistas y también en los ensayos socialistas totalitarios que han existido hasta ahora. Pero realmente me gustaría imaginar la historia como una figura helicoidal en bucle, donde el punto a veces se aleja pero también, con subidas o bajadas, siempre vuelve al estadio anterior o más arriba. Algunos políticos y filósofos se la imaginaron así. Pero ya dejo de hablar de “geometría” o figuras y sigo con el texto.


Creo con mis escasos conocimientos que a lo largo de los últimos miles de años, parte de la humanidad ha sido consciente de sus cualidades negativas y afortunadamente, también de las positivas.

Entre las negativas destacan la agresividad dentro de la propia especie, la violencia, y el uso coercitivo de la fuerza para imponer ideas, creencias o conceptos que siempre han servido para consolidar en el poder a un sector minoritario pero poderoso de la sociedad.

La democracia, la coexistencia pacífica, la tolerancia, la defensa de los derechos humanos y el esfuerzo regulador de la violencia entre países, han sido el espíritu de los principios de las Naciones Unidas(ONU) tras la terrible Segunda Guerra Mundial en el siglo pasado.

Todos estos esfuerzos y logros están ahora en entredicho y generan una crisis muy preocupante.

Las situaciones de esta envergadura no aparecen de la noche a la mañana. Suelen ser gestadas por los interesados que esta crisis regresiva exista.

Los errores o fracasos coyunturales de gobiernos democráticos son aprovechados por minorías que desean retroceder en conquistas y derechos que actualmente habían logrado las mayorías. Los errores en la gestión gubernamental respecto a la economía, desigualdad social, o mal abordaje de temas relacionados con las minorías, la inmigración o las medidas para frenar el cambio climático, dan pié al nacimiento y crecimiento de autócratas, dictadores, xenófobos, misóginos y elitistas. Hace aparición en estos años el populismo nacionalista con sus herramientas de redes sociales, fakes news, narraciones alternativas que construyen un relato falso pero eficaz en momentos de zozobra.


Un ejemplo de esto es el surgimiento y triunfo de Donald Trump en USA y de sus acólitos los milmillonarios que lo secundan en su gobierno plagados de plutócratas sin formación ni preparación alguna, negacionistas de la ciencia o supremacistas declarados. Una bandera importante que usó este grupo es el tema de la inmigración.

Hoy nadie niega que la inmigración hay que tratarla en profundidad atendiendo a todos los factores que la producen. Debe ser regulada y valorándose las necesidades en diferentes partes del mundo. Pero es inadmisible que el presidente de USA trate a todos los inmigrantes como criminales, enfermos o delincuentes. Además de sus deportaciones masivas, amenaza ahora enviar a más de treinta mil personas a ser enjauladas en Guantánamo. Trump, el autodenominado “defensor de la libre expresión”, también quiere expulsar de Estados Unidos a extranjeros con visa y residencias legales solo porque se hayan manifestado contra el genocidio producido por Netanyahu. 


Sus aliados en el mundo son similares. Tal es el caso de Milei en Argentina que como presidente, en teoría de todos los argentinos, amenaza con perseguir y buscar intensamente a todos los que piensen diferente de él. A estos los llama “zurdos de mierda”. Para este individuo “zurdo” es cualquiera que no comparta su pensamiento o que defienda a las minorías LGTBI, la lucha contra las desigualdades sociales, o una sanidad o educación pública para todos o al que denuncia los efectos del cambio climático. Milei además tiene una amnesia ideológica interesada sobre los crímenes, torturas, violaciones y desapariciones que se realizaron en Argentina durante la dictadura militar pasada. Por ello ha comenzado a cerrar los sitios que mantienen viva la memoria de aquella barbarie. 


Otros aliados de Trump y de Musk son Bolsonaro, Abascal, Le Pen, Meloni, Orban, Bukele y el sanguinario Netanyahu. Además de estos liberticidas en el mundo tenemos también a Maduro, Kim Jong-un, Xi Jinping y los talibanes entre otros. Con estas “joyitas” la sociedad va mal y retrocederá a etapas sombrías y duras si no se les pone freno.


Hoy nos encontramos en nuestra sociedad entre dos polos de disputa de la hegemonía geo-política. Por un lado está China, que es una dictadura y por otro lado, USA liderada por Donald Trump que ejerce en occidente el papel de matón en la política tanto nacional como internacional. 

Lo califico de matón porque lo es y porque practica el matonismo. Veamos lo que se entiende por esos términos en la Real Academia Española de la Lengua. Matón: Persona jactanciosa y pendenciera que procura intimidar a los demás. Matonismo: Conducta de quien quiere imponer su voluntad por la amenaza o el terror. Pues amigos, esto es lo que está haciendo Trump ya y además amenaza con seguir haciéndolo. No respeta países, territorios o acuerdos internacionales previos. Es un huracán de maldad, insolidaridad, liberticidio y destructor de todo el marco de acuerdos y armonía que se intentó desarrollar en el contexto internacional tras la Segunda Guerra Mundial.


En fin, tenemos un problema serio en todo el mundo. Un objetivo compartido entre Putin y Trump es desestructurar y dividir Europa lo que les facilitaría a ambos desarrollar su política imperialista. Estamos en un periodo en el que hay que buscar la unión y el consenso entre todos los demócratas del mundo para iniciar una resistencia contra esta ola de extremismos antidemocráticos, oligárquicos y destructores del planeta. Basta oír a Trump decir “drill, baby, drill” para que quede su idea reflejada sobre lo que piensa del planeta, del medio ambiente y del calentamiento global.

Todo lo anterior me lleva a replantearme lo que es el mal moral. Si entendemos este por  un conjunto de acciones intencionales por medio de las cuales se lesiona la dignidad humana y por lo tanto, se manifiesta en la negación de derechos, tal cual es lo que están haciendo actualmente Trump y sus simpatizantes.


Amigos, hoy tenéis en Sinapsis otros artículos interesantes para entreteneros, aprender y reflexionar sobre la actualidad. Por otra parte, también os digo que Federico Soriguer inicia ahora una serie de historias relacionadas con la ciencia consideradas desde su punto de vista. Creo que os va a gustar mucho. Hoy se publica la primera historia de esa serie que en próximos Sinapsis tendrá su continuidad. 


Para acabar con algo positivo os sugiero acudir en Málaga al Festival “Escribidores” organizado por la Cátedra Vargas Llosa y que tiene un programa excelente. Comparto con vosotros el enlace del programa más abajo. Acuden destacados escritores nacionales e internacionales para conferencias-coloquio. Una de las mejores escritoras actuales (según mi humilde opinión) estará presente. Me refiero a Elizabeth Strout.

Deseo que estéis bien y os envío un fuerte abrazo a todos.

Pepe



Programa de "Escribidores"/ Festival


https://escribidores.org/programa/


 Os invito mientras escucháis la conocida obra de Massenet que disfrutéis de la pintura de Steve Johnson

Música de Massenet: Thaïs: Méditation


https://youtu.be/718UdiQh0CQ?si=zoAj1JTKODTKQqdF



            Obra de Steve Johnson

Comentarios

Entradas populares