Nobel de Literatura 2024/ Cine/ Libro


Premio Nobel de literatura 2024


Se concedió esta distinción a la escritora surcoreana Han Kang




Cuatro títulos en español de la escritora Han Kang


Nacida en 1970 en Gwangju, la autora se mudó con su familia a Seúl cuatro meses antes de que se produjera una matanza en su ciudad natal. Tenía solo nueve años, pero eso no impidió que arrastrara una culpa del superviviente “difícil de gestionar” y que trató de compensar con el libro Actos humanos, en la que rescata los terribles sucesos. En 2021 escribió de nuevo sobre un episodio similar ocurrido a finales de la década de 1940 en la isla de Jeju en We do not part, cuya traducción no ha llegado a nuestro país por ahora. La obra de Kang es prolífica. Cuenta con novelas, ensayos, relatos cortos y poesía. Su pasión por las letras le viene de cuna, pues su padre, Han Seung-won, es un conocido novelista en Corea del Sur. Más allá de la literatura, se interesa por el arte y la música. Dos materias recurrentes en toda su producción.


Han Kang es dueña de una prosa poética tendente a la introspección y a la exploración de los abismos humanos con delicadeza cirujana. Estas son cuatro de sus novelas, todas ellas traducidas al español por Sunme Yoon.


‘La vegetariana’ (Random House, 2024 / Rata, 2017). Publicada en Corea del Sur en 2007, cosechó gran éxito y ganó el Premio Booker Internacional en 2016. Cuenta la historia de Yeonghye, un ama de casa con una vida tan anodina como su matrimonio que, después de tener un sueño perturbador, se hace vegetariana e impone su vegetarianismo a los que la rodean. Una historia sobre el cambio radical, la resistencia a la intolerancia y la reivindicación de la autonomía frente a las normas sociales. Inspiró una película homónima en 2009 de la mano del director Lim Woo-seong.


‘La clase de griego’ (Random House, 2023). Publicada en su lengua original en 2011, narra la historia de una mujer, Saeon, residente en Seúl, que asiste a clases de griego clásico. Saeon ha perdido la capacidad de hablar, además de otros mimbres fundamentales de su existencia, como su madre y la custodia de su hijo de ocho años: quizá aprender una lengua muerta le devuelva el lenguaje. Como en otras obras de Han Kang se trasluce la vulnerabilidad humana, la incomunicación y el aislamiento. Curiosamente, la primera palabra de la novela es “Borges”, que nunca recibió el Nobel.


‘Blanco’ (Rata, 2020). El blanco es, en algunas culturas orientales, el color del luto. Una lista de cosas blancas lleva a Han Kang a realizar un ejercicio de introspección para explorar su dolor existencial. Publicada originalmente en 2016, se organiza en una serie de fragmentos breves que se hilvanan en el viaje de la narradora al extranjero en busca de un retiro espiritual donde pasar el luto por la muerte de su hermana, cuya tragedia todavía le ronda. Objetos como el algodón, la leche materna, la nieve cayendo, las vendas, objetos blancos, en su pureza, le hacen presente el dolor. El blanco, sin embargo, también representa la opción de comenzar de nuevo.


‘Actos humanos’ (Rata, 2018). En mayo de 1980, la ciudad surcoreana de Gwangju sufrió una masacre en respuesta a un levantamiento popular, bajo la dictadura del militar Chun Doohwan, que acababa de dar un golpe de Estado. Los rebeldes lograron armarse en comisarías y depósitos y tomar la ciudad, pero fueron aplastados por el ejército. En Actos humanos, publicada originalmente en 2014, Han Kang explora aquella represión a través de siete personajes que vehiculan historias independientes, pero con la hilazón del adolescente asesinado Dong-ho, que reflexiona desde el Más Allá.


https://lectura.kioskoymas.com/article/282114937019305



Enlace de una entrevista en 2023 a Han Kang con motivo de la presentación de uno de sus libros en Madrid


https://youtu.be/Kp4Qiuu1iGA

                                                                   


                                                                         ***



Cine


Dos películas: Hamlet, versión 2024 y Blackbird, blackberry (2023)





Hamlet (2024)





Título original

Hamlet

Año

2024

Duración

118 min.

País

Reino Unido

Dirección

Sean Mathias

Guion

Sean Mathias. Obra: William Shakespeare

Reparto


Género

DramaThriller | TeatroVenganzaCrimen

Grupos

Shakespeare: Hamlet

Sinopsis

La tragedia clásica de Shakespeare, una historia de venganza que ha superado la prueba del tiempo, se reinventa para los tiempos modernos como un apasionante thriller psicológico. Trascendiendo los confines del escenario, la película utiliza casi todas las salas del Theatre Royal Windsor para transformarlo en el inmortal castillo de Elsinore, desde la mazmorra del sótano hasta la almena de la azotea.



Una película más sobre la obra de Shakespeare pero sin duda que muy diferente. Innovadora, no clásica, sorprendente y muy bien interpretada. Sorprenderá el lugar donde se desarrolla la historia, algunos personajes y sobre todo el del joven Hamlet que está interpretado de forma muy destacada por un actor de 80 años (Ian McKellen). Superada la novedad te introduces en la historia de Hamlet, que como siempre atrapa y conduce a la reflexión sobre algunas conductas humanas. JHP



Blackbird, Blackberry





Título original: Shashvi shashvi maq'vali

Año

2023

Duración

110 min.

País

Georgia

Dirección

Elene Naveriani

Guion

Nikoloz MdivaniElene Naveriani. Novela: Tamta Melashvili

Reparto


Género

DramaRomance | Vida rural

Sinopsis

Etero regenta un modesto ultramarinos en los páramos georgianos. Virgen a sus 48 años, es por ello víctima del cotilleo y las burlas. A ella no podrían importarle menos, pero repentinamente descubre el amor, el primer amor, y aunque la sacude hasta los huesos, tampoco está dispuesta a romper su insobornable independencia.


Película georgiana, lenta pero muy interesante ya que el personaje femenino principal te atrapa con su historia y su personalidad. Un cine diferente, quizás para cinéfilos pero creo que vale la pena. JHP


                                                          ***



Libro




La última obra de Murakami, a mí me ha decepcionado. Quizás la traducción contribuya a ello pero me pareció una narración aburrida, de otro tiempo y como realizada por alumnos de un taller de escritura.

A pesar de ello, algo tiene Murakami en sus historias que las hacen inolvidables. La recomiendo solo para los seguidores de este autor japonés. JHP

Comentarios

Entradas populares