Cortometraje: La rampa (Fundacionnumen)

 


Como decía hoy en el editorial en ocasiones nos miramos demasiado así mismos y no observamos los problemas más particulares e individuales que las personas tienen. Además de los grandes temas de la sociedad globalizada están los problemas que toda la vida han estado en nuestro entorno cercano y que a veces no nos detenemos en ello. 

En este cortometraje de 14 minutos que os invito a ver se expone esa realidad.

Cortometraje escrito y dirigido por el director Juanfer Andrés y protagonizado por Lola Lista, alumna del Colegio de Educación Especial Fundación NUMEN, junto a los actores Laura Lafuente y Enrique Simón.
“La rampa” quiere sensibilizar sobre la importancia del transporte adaptado y la accesibilidad en una ciudad como Madrid.
 

Este cortometraje no hubiera sido posible sin la colaboración de Fundación Montemadrid y Caixabank a través de su Convocatoria Acción Social 2021 en el que nuestro proyecto “Todos en Ruta” fue uno de los seleccionados. Gracias también al Instituto del Cine de Madrid y a Rehatrans por su apoyo.

Sinopsis
Justo acaba de alquilar un piso para vivir con su nieta Lola, una chica con parálisis cerebral, a la que cuida desde hace años. Pero en la puerta del edificio hay una gran escalera que obliga a Justo a tomar en brazos a Lola para que pueda tomar el autobús que la lleva al colegio, montando todos los días un gran atasco y mucho escándalo. Además, la edad y los achaques le dificultan cada día más la tarea. La mejor solución sería la instalación de una rampa. Así que decide presentarse en una reunión de su comunidad de vecinos para pedir que la instalen.
Clicar en el enlace siguiente para ver el cortometraje

https://youtu.be/vY-TKEAt0GI?si=cJ9B-Wgk2MMVw--u

Comentarios

  1. ME A TRAIDO MUCHOS RECUERDOS DE CUANDO YO TENIA UNOS 20 Y ALGO DE AÑOS YO BAJABA TODOS LOS DIAS Y SUBIA 3 PISOS CON UNA NIÑA CON PARARILISIS CELEBRAL Y COMO CUALQUIER NIÑ@CRECEN UNA CUMPLE AÑOS Y SE NOTA EN EL CUERPO ,ELLA SE FUE YO HOY SOY YO LA QUE LLEVA 20 AÑOS EN UNA SILLA Y SI ENTONCES VEIA COSAS CUANDO ME HAN INCLUIDO EN EL GRUPO DE PERSONAS CON UNA DISCAPACIDAD SOLO TENGO QUE DECIR QUE PARA EL RESTO DEL MUNDO SOMOS INVISIBLES ,SI HAY LEYES QUE NOS HAMPARAN PERO SE PASAN LA PELOTA DE UNO A OTRO Y NO SOLUCIONAN NADA PORQUE NO PIDEN AYUDA PARA HACER UNA RAMPA A UNA/O DE LOS QUE VAMOS EN SILLAS ,O A LOS QUE SON CIEG@S SI OYEN O NO EL PITO DE LOS CEMAFOROS Y NO EN ALGUNOS SINO EN TODOS LOS SEFAFOROS LA VERDAD E QUE EN ESTE MUNDO HACE FALTA MUCHAS PERSONAS QUE AUNQUE TENGA SU VIDA Y SUS PROBLEMAS MIRE A SU ALREDEDOR Y VEA QUE LOS QUE TENEMOSUNA DISCAPACIDAD TENEMOS UNA VIDA Y NUESTROS PROBLEMAS COMO ELLOS PERO ENTRE LA SOCIEDAD NOS PONEN AUN MAS PROBLEMAS QUE A ELLOS SOLO QUE MIREN A SU ALREDEDOR QUE SEGURO QUE PUEDEN APRENDER DE NOSOTR2S Y NOSOTR@S DE ELL@S SOLO SE TRATA DE SER HUMANOS CON CORAZON ,Y SI TUVIERA QUE VOLVER A SER JOVEN VOLVERIAA LLEVAR EN BRASOS DURANTE TODA MI VIDA A QUIEN FUERA ,NO ME AREMPIENTO UN DIA DEL AMOR SIN CONDICION QUE ELLAME DI SOLO QUE HECHO DE MENOS YA NO PODER SEGUIR AYUDANDO COMO ANTES,PORQUE A MI NADIE ME AYUDA,

    ResponderEliminar
  2. Trabajando tantos años en rehabilitación, se de que se trata…
    La solidaridad y la ayuda del estado son fundamentales. Y el egoísmo de quienes no viven la situación es de quienes no dimensionan que pueden vivir algo parecido…!!!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares