Hoy con María Navarro. Coloquio entre amigos




Coloquio entre amigos

Hoy con María Navarro

Licenciada en Filosofía y Letras, psicóloga especialista en psicología clínica, psicoanalista Miembro de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis. Escritora de poesía y ensayo.

En semanas anteriores hemos ido charlando con diferentes amigos sobre el controvertido tema de las redes sociales y el uso quizás excesivo del móvil entre otros temas.
Ahora realizamos las mismas preguntas a la invitada de hoy, María Navarro. En este caso hemos obviado el orden de las preguntas y las respuestas están en relación a los siete grupos temáticos.

Redes sociales y nuevas tecnologías


1)    En la mayoría de las sociedades actuales el uso del celular o móvil es masivo y además ocupa gran parte del tiempo que disponemos. Pareciera que la mayoría de las personas están “interconectadas” de forma casi constante. La comunicación entre los individuos es casi permanente. Observamos que ante cualquier resquicio temporal de soledad o de descanso de la actividad laboral u ocupacional que sea, el individuo coge el móvil y se “comunica”. Lo vemos en la calle, los sitios de trabajo, los lugares de ocio, al comer o disfrutar de la playa por solo mencionar algunos lugares.

¿Con esta actitud hemos mejorado la relación entre las personas?

¿Hablamos siempre con alguien para estar menos solos?

¿Es un escudo para aislarnos del entorno real?

¿Esta hiperconectividad continua entre las personas de la sociedad, entendiendo como hiperconectividad el concepto que sintetiza la situación actual del ser humano en la cual vive conectado permanentemente a la información a través de diferentes dispositivos como la radio, la televisión, internet y el teléfono celular ¿significará en el futuro algún tipo de salto cualitativo evolutivo?
 Se dice que parte del  avance del homo sapiens estribó en la mejor y más
intensa comunicación entre los mismos.

 ¿Significará algo de eso o no?

¿Importa solo la hiperconectividad o también la calidad del contenido de la comunicación?
Las personas casi de forma mayoritaria se comunican pero ya no se  habla de forma directa. La palabra a través de la voz, los matices de la misma, los estados de ánimo, etcétera, desaparecen en el lenguaje escrito de los mensajes del celular.
          ¿No se pierden muchos aspectos de la comunicación al hacerlo solo por escrito o con imágenes o  emoticonos?

Respuesta:

Sí, vivimos en la época de la hiperconectividad, pero estar “conectado” no significa comunicarse, todo lo contrario, hay mucha soledad entre los sujetos pues la globalización de las comunicaciones no conlleva necesariamente una escucha o  reconocimiento del sujeto.
Además, este modo de comunicación se ha convertido en un instrumento de poder.  El poder está en muchos registros de nuestro discurso cotidiano, de nuestras vivencias más íntimas, no sólo en el escenario político. El discurso del capitalismo extremo  ignora esto para su subsistencia, hasta el punto de no presentar fisuras,  tapa lo más singular del sujeto y esto da como resultado el todos iguales en nombre de la sociedad del bienestar amparado además por el mercado, por el poder de la comunicación y la imagen, a través del que llega a cotas tremendas. Es un tema que en la clínica vemos  cotidianamente. Todos conectados para crear un semblante de comunicación,  de igualdad y consistencia de las identificaciones, donde la soledad es cada vez mas patente. Cada vez hay más depresiones, más gente conectada pero más sola. Es una época donde se rechaza lo singular en aras de identificaciones imposibles que los sujetos creen van a aportarles la felicidad. Es un tema que vemos claramente en la publicidad por ejemplo, donde nos envían mensajes en los que si tienes tal objeto, por ejemplo el último modelo de móvil, puedes conseguirlo todo…; la inmediatez del whatsApp consolida y potencia esta idea.
Se habla de evolución, pero comunicarse más rápido no significa que el sujeto haya evolucionado. La ciencia y los objetos de la técnica, son imparables y en muchos registros extraordinaria, pero  si no se tiene en cuenta la subjetividad, lo singular de cada sujeto, el avance de la ciencia y la  técnica, que a través del Mercado está  al servicio del goce de los sujetos puede llevar a lo peor.  Hay síntomas en torno a la dependencia del móvil por ejemplo que hace no tantos años eran impensables.



2)    Vivimos en un tiempo donde se percibe una pasión desmedida de gran parte de las personas por hacer fotos del entorno, de obras de museo, de la actividad que está realizando o del lugar en que se encuentra y hacerse fotos de su rostro solos o acompañados (selfies) y su colocación posterior en las redes.

 ¿Qué significado creéis que tiene? ¿Narcisismo, egoísmo? ¿socialización de la capacidad de tener una imagen que en la historia pasada era mucho más reducida o solo asequible a clases pudientes? ¿búsqueda de aceptación por parte del otro y “placer” mediado por neurotransmisores al recibir los “me gusta” o similares?

Respuesta:
La civilización occidental se podría definir, como señala el psicoanalista Eric Laurent, como la sociedad del hedonismo conformista de masas.  Sería el sueño del hedonismo, un sueño que produce fenómenos que actualmente se pueden ubicar por ejemplo en el escenario de las adicciones. Además, el hedonismo es la otra cara de la pulsión de muerte, porque es la vertiente del empuje al goce más allá del principio del placer. El límite del hedonismo es la muerte misma.  Hay que decir que “el malestar en la cultura” —ya nos lo señaló Freud en su texto extraordinario de 1929— es la consecuencia de que la cultura, las civilizaciones, se construyen  sobre la renuncia a lo pulsional.  Es una renuncia que obliga a la sublimación y ubica a la represión en los orígenes de la cultura, cuestión que nunca logra ser exitosa, por eso tenemos síntomas. Ahora bien, los síntomas  que podríamos llamar clásicos se desencadenan por el retorno de aquello —lo pulsional— que se resiste a someterse al ideal y a la cultura. Refiriéndonos a la cultura  de la alienación, a un sistema coherente de creencias, a los nombres del padre, de lo simbólico, de lo que se ha llamado también de los grandes relatos. Pero ese lugar vemos que hoy cada vez  está más vacío y los ideales dejan su lugar al goce sin represión. 
Estamos  inmersos en la sociedad del espectáculo, del gran hermano, que vemos plasmado en multitud de escenarios a través de las imágenes que enviamos y que nos llegan por pantalla, desde el ordenador hasta el móvil, donde se refleja desde la banalización de la corrupción hasta la muerte, las grandes catástrofes, el sexo y la violencia en directo. Además son imágenes, efectivamente, factibles de ser filmadas por el ciudadano corriente, transformándose en directores de su propia película, de tal forma que finalmente el sujeto se queda a solas con el objeto, sin que un marco le ponga límite, tienes tu móvil, tu Internet, tu selfie, tu sexo a solas… Se evita el encuentro con el otro pero el encuentro virtual jamás va a suplir el encuentro de los cuerpos, cara a cara. El futuro de la intimidad viaja a la par que las tecnologías digitales que nos hacen creer que se puede extraer la verdad del sujeto, que hay transparencia. Pero siempre hay algo opaco anidado en esa intimidad.




3)    Las personas hoy en día se desplazan por diferentes motivos a grandes distancias en el planeta. Sin duda que los medios tecnológicos (skype, video cámaras en el teléfono…) han revolucionado la comunicación entre los individuos que están alejados. Sin duda que es un hecho muy positivo, casi inimaginable hace unas décadas.
 Pero por el contrario las personas que están cerca y que tienen posibilidades de contacto directo con frecuencia lo eluden y lo hacen “escribiendo” en los celulares o el ordenador y ni siquiera usan la voz para contactar. Más aún, a veces están juntos pero separados cada uno con su móvil o celular departiendo con amigos lejanos.

          ¿A qué pensáis que se debe ese comportamiento? ¿Imitación irreflexiva?

Respuesta:
Se debe a la idea de globalización. Para ubicar esta problemática, tendríamos  que hablar de la relación del sujeto moderno con los objetos de consumo, incluidas las  drogas, las adicciones. La civilización de lo global  tiene como denominador común  la pasión por los objetos  que constantemente ofrece el mercado. Se trata entonces en ese hedonismo contemporáneo del que hablábamos antes, de un goce que no tiene interrupción, incluyendo en ese escenario incluso al trabajo  pues hay un continuo ofrecimiento de objetos disponibles para todos que borran la singularidad y los límites. De ahí que cada vez más los sujetos, las ciudades, las modas sean similares y las demandas crezcan en aras de esos modelos, hasta un imperativo en ocasiones demoledor de los sujetos, pues borran lo singular de cada uno, hecho que da lugar a otros fenómenos graves y en ascenso, como son los de la xenofobia o el rechazo de lo femenino. O sea, de lo diferente. No obstante hay que señalar que un uso enmarcando los límites de estos objetos, permiten acceder a movimientos e información que bien utilizada, o sea, por fuera del sueño de que todo es posible, nos permiten una vida mejor. 


4)    Creo que compartiréis que los avances tecnológicos en comunicación y sus instrumentos derivados, ordenadores, redes, celulares, han favorecido una revolución jamás conocida para el acceso a la información y conocimientos científicos, culturales, educacionales, etcétera que probablemente sirva para el progreso individual y social de la humanidad.
¿Será el empleo excesivo del celular una forma de “expansión” del cerebro, de la cultura que favorece su transmisión casi en crecimiento exponencial aunque también conlleve lo malo o innecesario?

¿Es así o queréis matizar este tema?

Respuesta:
Por supuesto son avances extraordinarios que hay que saber utilizar,  no darles la espalda como hemos mencionado pero si  no contemplamos al sujeto del inconsciente, incompatible con la idea de que todo está contenido en el cerebro, iremos hacia la robotización…. Las neurociencias tienen una responsabilidad muy amplia en este sentido.

5)    Las redes sociales cumplen también un papel positivo en las relaciones humanas.

¿No creéis que del mismo modo también se ha convertido en un refugio de violentos, antidemócratas, cobardes, desestabilizadores de los sistemas democráticos entre otras acciones reprobables?

¿Se puede hacer algo ya sea a nivel internacional, institucional o individual para minimizar esas acciones?

Respuesta:
La tendencia  generalizada se orienta como vemos hacia el consumo, por lo que el sueño y el ideal ya no es más el de la libertad o la liberación,  sino un camino constante hacia la satisfacción individual, de tal manera que todo va tomando un estilo adictivo en las sociedades actuales -porque las adicciones, en esa búsqueda de satisfacción ya sea en las sustancias o en los objetos tecnológicos, tratan de suplir la imposibilidad de satisfacción total, que es intrínseca al ser humano.  Este escenario permite entonces un incremento también de lo criminal, del abuso, y del uso indiscriminado. Y hay una complicidad que sostiene de manera radical el discurso neoliberal pues se convierte en un círculo sin fin ya que los sujetos hoy, demandan todo el tiempo al mercado, a la ciencia y también a los poderes públicos que cumplan su promesa de felicidad, hay una exigencia de plenitud y felicidad que además los estados prometen. Y a la vez que esto es imposible, la administración, los poderes públicos,  que articulan y sostiene ese mercado y la sociedad tecnológica actual, producto de la pareja entre el capitalismo y la ciencia, de los objetos de satisfacción y de los remedios al malestar, en lugar de limitar,  ha instalado en la civilización la angustia y la depresión generalizada. Por lo tanto se trata no solo de que los poderes públicos o internacionales hagan algo,  sino también de que los sujetos se responsabilicen de esa falta consustancial al ser hablante. No todo es posible, ni todo tiene garantía, ni todo es responsabilidad del Otro. 

6)    Hoy la mayoría de los ciudadanos son conscientes que a través de los medios tecnológicos (celulares, ordenadores, etcétera, somos vigilados, controlados, espiados  y se nos “roban” nuestros datos. Sin embargo no hacemos nada y al parecer nuestros gobiernos tampoco nos protegen.

¿Creéis que es así y pensáis que se puede hacer para evitar esos hechos?

Respuesta:
Sí, está la cuestión  de que cada vez mas somos observados, desde los satélites a los drones, pasando por las cámaras de vigilancia, que se nos presentan como instrumentos de seguridad ….   Formamos parte  de alguna manera de la sociedad del espectáculo desde el momento en que  hay cámaras de control cada vez más cercanas a nuestra vida cotidiana y esto resuena con el sentimiento de que  un Otro nos está observando, o robando. Al mismo tiempo esto introduce en cualquier momento un juicio sobre esa vida,  sí como la negación en muchos sujetos de que lo ominoso es intrínseco al sujeto. No por creer que decimos todo, mostramos todo, o  gustamos a todos, o en concreto en el tema de las cámaras de control el que vean “todo" ese todo nos otorga o significa la “totalidad”, nos da una identidad o significa que se trata de “la verdad”. 
Hay que estar advertidos de esto y no hacerse cómplices, no entrar al discurso de la servidumbre voluntaria, - a mediados del siglo XVI, Étienne de La Boétie publicó un breve opúsculo titulado Discurso de la servidumbre voluntaria,  donde analiza los resortes de la tiranía y de su aceptación por parte de quienes la padecen. Encontramos allí una tesis muy interesante que conecta con las teorías de Jacques Lacan en relación al imperativo del goce de los sujetos: la tiranía sería consecuencia de la servidumbre y no lo contrario, como se pensaría habitualmente; o mejor, la servidumbre no remitiría solamente a un poder exterior que se ejerce contra el sujeto sino que sería una consecuencia también de la relación que el sujeto mantiene consigo mismo. Es un tema muy sutil, pero que está en la responsabilidad y ética de cada uno, como posible orientación al discurso actual.

7) ¿Qué opináis del enorme éxito de los videojuegos entre los jóvenes y cuáles serían los mecanismos por los que se desarrolla en muchos una adicción que los aparta del entorno entre otras cosas?

Respuesta
Por la misma razón que señalamos en  respuestas anteriores, son escenarios diferentes del mismo problema.






Comentarios

Entradas populares