Editorial. "Acostumbramiento explosivo". JHP

“Acostumbramiento explosivo”



                                                    "Un Mundo". Ángeles Santos (1911-2013)

“La eficacia de una propaganda política y religiosa depende esencialmente de los métodos empleados y no de la doctrina en sí. Las doctrinas pueden ser verdaderas o falsas, pueden ser sanas o perniciosas, eso no importa. Si el adoctrinamiento está bien conducido, prácticamente todo el mundo puede ser convertido a lo que sea.”  Aldous Leonard Huxley

 Estimados amigos, se suele entender por costumbre la manera habitual de comportarse o actuar y podríamos aceptar por acostumbramiento el hecho de habituarse, acomodarse o adaptarse al medio o a la sociedad en la que estamos inmersos. Hay factores de poder que trabajan para “acostumbrarnos”, es decir para que adquiramos la costumbre de algo. 

El poder predominante a través de todas los medios y herramientas posibles nos “acostumbra” a que comencemos a considerar normal las masacres de las guerras, las acciones totalitarias, las intolerancias religiosas, el racismo, la xenofobia, la desigualdad, la mentira, la corrupción y un largo etcétera.


Para ello el uso de la palabra es fundamental ya que desde ahí se construye el relato favorable a los que detentan el poder. Se ha usado siempre pero hoy en día con las redes sociales y otros medios de comunicación, esta acción adquiere características más destructoras.

Las palabras pueden ser un arma pero las contrarias de estas, que también son palabras, pueden ser un elemento defensivo si está sustentado en valores éticos y morales. Por ese motivo no debemos permitir que nos roben las palabras.

En relación a este concepto resumo un párrafo de una columnista (B. González Harbour) que recordaba a la época del nazismo. Nos dice a grandes rasgos:


Victor Klemperer, filólogo alemán judío, retrató la perversión del lenguaje que perpetró el nazismo en La lengua del Tercer Reich, apuntes que fue tomando desde el triunfo de Hitler hasta su derrota, mientras sufría la pérdida de sus títulos y de su casa como relató magistralmente en sus Diarios. Hoy deberíamos leer o releer todo eso tanto como a Stefan Zweig. El nazismo logró cambiar la mentalidad de los alemanes valiéndose del lenguaje hasta que la población asumió las nuevas formas de hablar, de pensar y de actuar. El umbral de crueldad colectiva se amplió hasta el infinito. 

Y hoy lo vivimos de nuevo. EE UU detiene manifestantes que critican a Netanyahu por considerarlos antisemitas, negando la libertad de expresión. 

Este sujeto, liderando un gobierno supremacista y belicista en Israel, acusa de antisemitismo a quienes cuestionan los ataques desproporcionados e indiscriminados contra la población civil de Gaza que causan millares de muertes siendo una parte importantísima de estas, niños. Y al mismo tiempo Trump denuncia el genocidio contra blancos de Sudáfrica mientras calla lo que se comete en la Franja. 


Revisar el texto de Klemperer asusta por el paralelismo que puede hallarse entre el lenguaje del nazismo y el de hoy. Define, por ejemplo: “La marginalización de los enemigos, el uso habitual de superlativos y de palabras fuertes, el primado de las emociones frente al intelecto, la emocionalización de la patria, el dualismo simplista entre un mundo (bueno) y otro (malo) o la deshumanización permanente al categorizar a las personas según su origen. Hace años como judío / judía”y hoy como palestino/a (antisemita). 

Aquello que describió Klemperer era antisemitismo, un odio a lo judío que pervivió en la historia y provocó matanzas salvajes hasta llegar al Holocausto. Pero no nos debemos dejar confundir. Defender hoy los derechos palestinos aplastados no es antisemitismo, sino decencia moral.  Quienes aman, defienden y empatizan a fondo con todos los judíos del mundo, pero critican profundamente la acción desarrollada por Netanyahu en Palestina no son antisemitas.  Impidamos que nos impongan rótulos falsos y que nos roben las palabras. 


Quieren acostumbrarnos a sus valores totalitarios y confundir a la sociedad.  Lo peligroso para todos es que ese “acostumbramiento” conlleva muchas heridas, tensiones, odios y sufrimientos lo que lo va convirtiendo poco a poco en una situación de alto riesgo explosivo. Pareciera a veces que la humanidad no aprende de la propia historia y de los errores. Se instala en una amnesia suicida y se conduce hacia situaciones que pueden ser irreversibles donde todos terminarán sufriendo pero sobre todo y como siempre, los más vulnerables e inocentes de la sociedad.  No demos cabida a la mentira y al uso espurio de las palabras. Rotundamente, criticar la política de Netanyahu y Trump no es antisemitismo ni es defensa de ningún grupo terrorista sanguinario como es Hamás, entre otros. Es simplemente, decencia moral y un grito ético por la paz en el mundo. Las atrocidades realizadas por Hamás el 7 de octubre de 2023 no justifica la matanza de la población palestina indefensa al hambre y a las bombas, muchas de estas suministradas por Estados Unidos.


Así es amigos, y observando hacia otro lado vemos en la foto siguiente (y lo digo con enorme sarcasmo) a dos "intelectuales humanistas" pasándolo en grande...


                                                                           Milei y Kennedy(Secretario de Salud de USA)


Y en lo más cercano, tenemos crispación, mentiras, falta de consenso y de respeto, cloacas partidarias y estatales, ansias desmedida de poder y como siempre, "a río revuelto ganancia de  pescadores" que en este caso son los populistas, los nacionalistas y la extrema derecha.

Pero afortunadamente hay en nuestro país y en el mundo muchísima gente que cree y que trabaja para la paz, para el entendimiento, por la democracia y  el progreso de la sociedad. Esto se expresa en la ciencia, en el arte, en la educación y en la solidaridad basada en principios éticos y morales sólidos.


Queridos amigos, como siempre, os invito a leer interesantes artículos en Sinapsis que abarcan diferentes temáticas. Continuamos hoy también con la serie de Historias de la Ciencia de Federico Soriguer entre otros.

Para despedirme de vosotros comparto un video musical con sonatas de Beethoven interpretadas por Daniel Barenboim, destacado músico que impulsa desde hace años la amistad de los pueblos palestino e israelí, en claro antagonismo con la tendencia actual en el mundo y sobre todo en oriente próximo. Podéis clicar en el enlace siguiente



https://youtu.be/SrcOcKYQX3c?si=bcnSO_RBemnZzm6W 


En otro estilo musical podéis escuchar también, mientras reflexionamos sobre nuestro presente,  el inolvidable The wall (El muro) de Pink Floyd.


https://youtu.be/qoqD4vFcOgE?si=tcKn8JTnA6-njIKI


Pasando a otra temática, recomiendo la lectura de un libro relacionado con la pintura y el arte en general, donde sobresale la exquisita sensibilidad del autor (Carlos Del Amor), en los comentarios de texto sobre las obras. El libro se lo obsequiaron a mi mujer y es una auténtica joya. Se titula "Emocionarte"



Hasta la próxima. Un abrazo a todos. Cuidaos mucho.

Temas de hoy:

1) Editorial. "Acostumbramiento explosivo". J.Herrera Peral
2)Historias de la Ciencia: Lysenko.9ª entrega. F. Soriguer
3) La vacuna contra la insensatez. J.A. Marina
4) Cine. Festival de Cannes y recomendaciones
5) Como el árbol talado. A. Muñoz Molina
6) Libros y pensamiento. Entrevista a Marina van Zuylen
7) Reflexiones sobre el envejecimiento. Cuervo y Arsuaga
8) ¿Porqué hay tantos feminicidios en latinoamérica?. Para debate

Comentarios

  1. Apreté una tecla y se borró todo. Decía que la palabra según como se exprese es más peligrosa que una bomba nuclear. Esta afecta el lugar en la que cae...pero la palabra se esparce por todo el planeta y su poder de destrucción es inimaginable. No dejemos que nos confundan o inyecten odio, que es el peor de los males que pueden afectar a la humanidad. Espero que te encuentres disfrutando de la primavera, y pases excelentes momentos junto a tu familia y seres queridos. Fuerte fuerte abrazo de tu amigo el Tucu. A seguir escribiendo, tus conceptos son excepcionales. Espero que podamos encontrarnos y saludarnos con un abrazo de oso

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares