Creación artística. Breve comentario
Pablo
Picasso y la creación

Uno
de los consejos fundamentales a la hora de corregir un texto es ser conscientes
de que casi nunca falta nada y, en cambio, casi siempre sobra: «El Arte es
eliminar lo innecesario.»
A
Picasso le preocupaba la creatividad no solo como novedad sino como pulsión
vital, como una manera de entender el mundo: «Cada segundo de vida es un
momento nuevo y único en el universo, un momento que nunca se repetirá. ¿Y qué
les enseñamos a nuestros hijos? Les enseñamos que dos y dos son cuatro, y que
París es la capital de Francia. ¿Cuándo les vamos a enseñar también lo que son?
Deberíamos decirles a cada uno de ellos: ¿Sabes quién eres? Eres una maravilla.
Eres único. En todos los años que han pasado, nunca ha habido otro niño como
tú. Tus piernas, tus brazos, tus dedos, la forma en que te mueves. Quizá te
conviertas en un Shakespeare, un Miguel Ángel, o un Beethoven. Tienes la
capacidad para hacer cualquier cosa. Si, eres una maravilla. Debes trabajar,
todos debemos trabajar, para hacer al mundo digno de sus niños.» También en:
«Todo lo que no tiene un objetivo por alcanzar, un resultado por conquistar, un
enigma por resolver, un misterio por penetrar, no me interesa.»
Pero
esta creatividad iba directamente ligada al trabajo constante, como dejó claro
en una de sus sentencias más conocidas: «La inspiración existe, pero tiene que
encontrarte trabajando.»
Sus
ideas sobre la creatividad bien pueden aplicarse a la escritura: «¿Qué queremos
pintar, lo que hay en la cara, lo que hay dentro de la cara, o lo que hay
detrás de ella?»
Al
final todo se resuelve en un bonito acertijo:
«Algunos
pintores convierten el sol en un punto amarillo; otros convierten un punto
amarillo en el sol.»
Comentarios
Publicar un comentario