Cine de Paolo Sorrentino
En una entrada anterior
del blog os recomendaba en el apartado de cine la película "La gran belleza" (2013)
Esta película es una de
la más hermosas y sugerentes que he visto en los últimos años.



La otra es una serie para televisión titulada "El
Joven Papa" (The Young Pope 2016)
En relación a "La juventud", al igual que en el film anterior de este director, estamos ante una obra artística descomunal donde la beldad de cada fotograma transmite y habla
por sí misma.
Aunque en la temática del filme están la vejez, el final de la
vida, la amistad, la creación artística, las relaciones humanas
frágiles, la inspiración, la familia y la juventud que es lo
que da nombre a la película, todo ello parece expresado en el ritmo, el color,
los personajes secundarios, enmarcados todos en un lugar que probablemente
también desaparecerá producto del paso del tiempo y de los cambios de la
sociedad. Los diálogos y reflexiones son escasos y no trascendentes ya que los
sentimientos que se podrían expresar con las palabras están ya a través de los
detalles de cada escena plasmada en una fotografía y música envolvente de los
sentimientos que alcanzan su acmé en la estética de cada una de las secuencias
de la película. Es una obra que expresa,
de modo parecido que La gran belleza, emociones, sentimientos, repaso de la
existencia, nostalgia pero sobre todo hermosura, preciosidad, esplendor y
estímulo al subconsciente.
Más abajo, os resumo algunos datos de interés de este
destacado director de cine que seguramente nos seguirá aportando en el futuro
obras maestras que nos harán reflexionar sobre la vida y saborear también la hermosura extraordinaria de sus filmes.
Paolo Sorrentino
Nació en Nápoles, 31 de mayo de 1970 es escritor y director - guionista de cine italiano
Literatura
Escribió la novela "Todos tienen razón" (Anagrama, 2011) que en Italia cosechó el aplauso de la crítica y el público y que
fue finalista del Premio Strega. Posteriormente, publicó Tony Pagoda y sus amigos (Alfabia,
2014), recuperando el personaje de su primera novela en una serie de relatos
que ahondan en el mundo del cantante de Nápoles, cuya forma de entender la vida
tiene fuertes vasos comunicantes con Jep Gambardella, protagonista del
filme "La gran belleza". El libro contiene un prólogo del
cineasta Eduardo
Chapero-Jackson que
ahonda sobre las nociones de lo kitsch y el
binomio humor/solemnidad tanto en la literatura como en el cine de Sorrentino.
Su última novela hasta la fecha es "La
juventud" (Plataforma Novela, 2016), novela que inspiró al filme
homónimo protagonizado por Michael Cane, Harvey Keitel y Rachel Weisz.
Filmografía
Sus películas muestran un estilo surrealista,
barroco y existencialista que cuestionan el poder y la religión y navega por
las contradicciones y temores del hombre contemporáneo. Sorrentino rompe
claramente las barreras del cine comercial para mostrar arte de alta calidad con una sensibilidad estética que nos recuerda
a Fellini. En la actualidad Sorrentino está finalizando una nueva película que trata de un personaje político muy conocido (Berlusconi). A continuación listado de filmes del autor.
- 2001 L'uomo in più
- 2004 Le conseguenze dell'amore
- 2006 L'amico di famiglia
- 2008 Il divo
- 2011 Questo deve
essere il posto
- 2013 La grande
bellezza
- 2015 Youth - La
giovinezza
- 2016 The Young Pope (Serie televisiva)
«Paolo Sorrentino racconta: «Di colpo
restai orfano. Così provai a fare film»» (en italiano). Consultado el
12 de marzo de 2014.
«Sorrentino: "Ripagato di 15
anni di fatiche, ma ora provo a ripartire da zero"» (en italiano). Consultado el
12 de marzo de 2014.
«Tutti gli uomini (e le donne) di
Paolo Sorrentino» (en italiano). Consultado el 12 de marzo de 2014.
Comentarios
Publicar un comentario