Cine: Tres películas recomendadas
Dos apartados
1) Próxima película de Sorrentino: La grazia. Se estrena en España en enero 2026
2) Dos películas recomendables vistas en plataformas. Ver más abajo.
1)
La Grazia
Próx. estreno en España 16/01/2026
Título original: La Grazia
Año 2025
Duración 133 min.
País: Italia
Dirección Paolo Sorrentino
Guion
Género
Sinopsis
Mariano De Santis, Presidente (ficticio) de la República italiana, es un veterano político demócrata, humanista y cristiano, pero de repente comienza a dudar sobre varias importantes decisiones que debe tomar, en especial sobre si aprueba o no una ley de eutanasia, planteándose un gran dilema moral.
Estreno mundial: Festival de Venecia (27 agosto 2025). Film inaugural.
Estreno en España: enero 2026
Premios
2025: Festival de Venecia: Nominada a León de Oro - Mejor película.
Críticas
- "Sorrentino recupera con 'La Grazia' la gracia de ser Sorrentino. Una exagerada, bella y decadente reflexión sobre la muerte, el amor, la espera y, claro está, la vida (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Luis Martínez: Diario El Mundo - "El filme asombra porque deja poso, se queda a flor de piel, pero también se suelta alguna carcajada. Lo sublime y lo ridículo, la fascinante alianza marca de la casa."
Tommaso Koch: Diario El País - "Sorrentino encandila a Venecia con 'La grazia', un elogio a la utilidad de la política en tiempos de crisis. (...) un divertido y a la vez emotivo filme"
Javier Zurro: eldiario.es - "'La Grazia' reivindica al mejor Paolo Sorrentino (...) una de las películas de mayor envergadura de su carrera y, a la vez, una de la más gráciles."
Nando Salvá: Diario El Periódico - "Un precioso y comprometido ejercicio de contención (...) Autoconsciente y socarrona, aunque sepa jugar sus cartas más emocionales llegado el momento, 'La Grazia' es, ante todo, una de las películas más divertidas [de Sorrentino] (...) Rotunda, refinada y gentil."
Matías G. Rebolledo: kinótico - "Emocionante y divertida mirada de Sorrentino contra los equidistantes (...) una película vibrante, emocionante, hermosa, divertida, profundamente política y más que pertinente."
Pepa Blanes: Cadena SER - "Un canto sosegado al entendimiento humano. (...) invita siempre a pensar más allá (...) o mejor: La coherencia de una película muy bien atada. Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Mariona Borrull: Fotogramas
Dos películas peculiares que aún siendo muy diferentes merecen la pena ser vistas.
I)
Cine: “La chica de la aguja”
Película desde mi punto de vista, excelente por sus fotogramas y por la fotografía (blanco y negro), y con muy buena interpretación, pero durísima. Refleja la realidad europea no muy lejana en el tiempo y sobre todo de las personas de una situación socio-económica muy desfavorecida y agravada por las circunstancias históricas de aquellos momentos. Triste y deprimente por la historia sórdida y desgarrante que cuenta. Para cinéfilos que estén en condiciones de soportar en estos momentos esta triste historia. Como podréis leer más abajo, las opiniones sobre esta obra son también divergentes. JP
Título original: Pigen med nålenaka
Año 2024
País: Dinamarca
Dirección
Magnus von Horn
Guion
Line Langebek Knudsen, Magnus von Horn
Fotografía
Michal Dymek (B&W)
Género
Drama. Thriller | Adopción. Maternidad. Basado en hechos reales
- Sinopsis
Karoline es una joven desempleada que lucha por sobrevivir en la Copenhague posterior a la Primera Guerra Mundial. Cuando queda embarazada, tendrá que tomar una decisión que cambiará el curso de su vida.
Premios
2024: Premios Oscar: Nominada a Mejor película internacional.
2024: Premios Globos de Oro: Nominada a Mejor película de habla no inglesa.
2024: Festival de Cannes: Nominada a Palma de Oro: Mejor película.
2024: Premios del Cine Europeo (EFA): 2 premios. 5 nominaciones
2024: Festival de Sevilla: 4 premios. 5 nominaciones
mostrar todos
Críticas - "De la mano de una actriz descomunal, la película camina por su particular parada de los monstruos siempre en difícil equilibrio entre la belleza casi académica de cada plano y la enorme monstruosidad de lo descrito. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Luis Martínez: Diario El Mundo - "Irritante sobredosis de sadismo y truculencia. (...) acaba resultando estomagante por su exceso de saña (...) no logra enfrentarse al horror que cuenta; más bien al revés, solo exalta la crueldad de lo que sucede en la pantalla"
Elsa Fernández-Santos: Diario El País - "Entre los logros (...) se encuentran su tono de cuento de hadas, el simbolismo de sus imágenes y, aun más importante, la decisión (...) de anteponer la complejidad del ser humano a la virulencia y lo abyecto de sus decisiones (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)"
Desirée de Fez: Diario El Periódico - "Lo mejor: Su cuidado acabado visual y el fantástico trabajo de sus actrices protagonistas. Lo peor: Su inusitado tremendismo, que a veces juega en contra de la fuerza de la historia. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Sergi Sánchez: Diario La Razón - "Excelente película danesa que se pregunta si es posible recuperar lo que queda del naturalismo en nuestro presente. (...) Con un pulso admirable y un impagable sentido de una sordidez que no admite concesiones"
Àngel Quintana: Caimán - "Demasiado excesiva, aunque sobresalen las interpretaciones de ambas protagonistas. Quizá el uso del blanco y negro acabe estetizando la crueldad y la violencia, así como la música y la fotografía que deja totalmente sin sentido el final que quiere mostrar"
Pepa Blanes: Cadena SER - "Es visualmente portentosa y se le aprecia primor formal y unas interpretaciones increíbles. Pero la historia alcanza unos niveles de desfiguración, de crueldad, abyección y miseria que hacen complicado digerirla."
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC
Resumen realizado sobre texto publicado por Filmaffinity
Tráiler
https://youtu.be/Obo0c7dLOds?si=Zp-dwETW3loAJsQo
***
II)
- "Custodia Compartida"
- Título original
Jusqu'à la garde
Año 2017 Duración 93 min. País Francia
Dirección
Xavier Legrand
Sinopsis
Myriam y Antoine Besson se han divorciado, y ella solicita la custodia exclusiva de su hijo Julien para protegerlo de un padre al que acusa de violento. Antoine defiende su caso como un padre despreciado, y la juez del caso sentencia a favor de la custodia compartida. Rehén del creciente conflicto entre sus padres, el joven Julien se ve empujado al límite. (FILMAFFINITY)
Película muy entretenida sobre un tema siempre presente y muy actual. Separación, divorcio y actitud ante los hijos, etcétera. Muy bien realizada e interpretada. Refleja un tema que a menudo es así, aunque no siempre pero quizás sea esta forma mucho más frecuente que otras. Merece la pena verla. JP
Críticas- "Meritoriamente dirigida por Xavier Legrand (...) Es una película áspera, incómoda, sin concesiones sentimentales, con un tono voluntariamente terroso, apegado a la realidad."
Carlos Boyero: Diario El País - "Legrand lleva el drama del divorcio al género de terror en un ejercicio de perfección (...) Sorprende la lucidez con la que toda la película discurre. Sin sorpresas arbitrarias y con una madurez de pedernal."
Luis Martínez: Diario El Mundo - "Las escenas de intriga y de tensión están magníficamente dosificadas en su desarrollo de tal modo que nada rechina (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Oti Rodríguez Marchante: Diario ABC - "La película respira una empática autenticidad (...) Legrand demuestra que se puede ser sutil sin apartar los ojos de la peliaguda materia prima que tiene entre manos."
Sergi Sánchez: Diario La Razón - "Después de este filme, la exposición en pantalla de los malos tratos no podrán filmarse de ninguna otra forma. Esta película espléndida marca un antes y un después. (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)"
Quim Casas: Diario El Periódico - "Violencia de género de manual, que Legrand aborda de la forma más frontal y más simple posible. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)"
Nando Salvá: Cinemanía - "Hibrida de manera admirable los registros del retrato social de crudeza europea con el thriller de suspense inclinado hacia el terror absoluto"
Daniel De Partearroyo: Cinemanía - Tráiler de la película
- https://youtu.be/zkM8KaaFPSE?si=Bls3d8Au0XvCnQUx
Comentarios
Publicar un comentario