Editorial. "Vergüenza y dudas en el laberinto"

 



"Vergüenza y dudas en el laberinto"

                                       Fragmento fotográfico de la escultura Caín de Henri Vidal


                               Fotografía parcial en otro ángulo de la misma escultura


Queridos amigos:


Las imágenes que preceden a este texto, pueden representar la vergüenza, y las escogí porque eso es lo que sentí al conocer las últimas noticias de la corrupción de altos cargos del partido socialista español (PSOE).


Hay personas que consideran que lo que no está directamente en sus manos o en su capacidad de decisión, es mejor dejarlo fuera de sus objetivos, mirar hacia otro lado y  centrarse en los problemas más íntimos o personales. Piensan también que es mejor esperar pasivamente, ya que la realidad que no controlan o temen, llegará de todos modos pero que no dependerá de las acciones de cada uno.


Otras personas, equivocadas quizás, piensan que cada individuo no solo es responsable de su propia vida sino que puede incidir en la sociedad para que esta sea mejor para todos sus semejantes. Diríamos que estos tienen una preocupación ética y política mayor y se consideran actores en lo que ocurra en su país o en el mundo en general, tanto en el presente como en el futuro, y esto se manifiesta en que introducen la preocupación por el entorno social y ambiental que acogerá a sus hijos o nietos entre otros.


Los que nos solemos encasillar más en este segundo grupo, días pasados nos hemos visto sorprendidos por el comportamiento de unos políticos del partido que gobierna España.  Esa situación nos produjo a mí y a otros,  vergüenza ajena y nos sentimos atrapados dentro de una especie de laberinto de incierta y difícil salida.


Entiendo por vergüenza ajena a la sensación de incomodidad, inadecuación, pudor, rechazo y desaprobación que sentimos en nuestra propia piel ante un acto de otra u otras  personas que consideramos, deplorable o patético. Ese sentimiento nos conduce al estado de turbación del ánimo ocasionada por la conciencia de las faltas cometidas o acciones deshonrosas y humillantes como las que se descubrió que habían realizado Cerdán, Ábalos y Koldo. 

Además del comportamiento corrupto de estos altos cargos del Partido Socialista (PSOE), observamos con repugnancia el trato que tenían con algunas mujeres precisamente en la organización que defendía como emblemática su lucha por la igualdad y el feminismo.

 Es poco creíble que nadie en el partido y durante más de una década, no hubiesen apreciado sospecha o certeza sobre esos comportamientos vituperables. Queda aún mucho por conocer y analizar sobre la gravedad de estos hechos. Pero se sabrá y es muy necesario que haya responsabilidades políticas sobre esta cuestión.


El PSOE llegó al gobierno tras una moción de censura al Partido Popular(PP) dado los múltiples casos de corrupción recogidos en sentencia que inundaban a este partido. Se prometió que se venía a luchar contra la corrupción y ahora vemos estos resultados.


Independiente de estas cuestiones observamos que tras los comicios electorales han desaparecido las mayorías absolutas lo que hace que se produzcan coaliciones para lograr o mantenerse en el poder que parecen a veces, contranatura. Algunos dirán que esos resultados electorales reflejan la realidad de España hoy, y quizás tengan razón pero debe haber, pienso yo, unos valores básicos o estructurales que no se puedan cambiar con el fin de obtener el poder. Los valores morales son o debieran ser los pilares del comportamiento político.


Muchos pensadores estiman que la moral es un resultado directo, y no indirecto o cultural, del proceso evolutivo. Dado que sentimientos como la culpa, la compasión, la vergüenza, la solidaridad o la cooperación son una gran ayuda para regular la convivencia social. Los comportamientos morales han favorecido la cooperación grupal y social, lo que a su vez ha sido provechoso para la supervivencia, el progreso y la paz. Pienso, aunque esto no sea compartido por algunos, que la política en democracia, si no está sustentada en valores éticos y morales puede ser un arma de los enemigos de la igualdad, de la paz, y de la fraternidad.


El PSOE tras las últimas elecciones, sin haberlo anunciado previamente a las mismas e incluso rectificando totalmente algunas cuestiones, dio un viraje copernicano al conceder, a los independentistas que habían intentado un golpe de estado, una amnistía, indultos y cambios en el código penal, más otras prebendas que rompían la igualdad en el país, solo para obtener unos escasos votos pero que le darían al gobierno la posibilidad de mantenerse en el poder. A pesar de esas enormes cesiones, no han conseguido el apoyo de esos partidos ni para sacar los presupuestos adelante. Llevamos dos años sin ellos.


Estas rectificaciones en los principios de los socialistas produjo una decepción profunda entre gran parte de sus votantes que siguen sin entender estos cambios estructurales que vertebraban hasta ahora la idea de España, de un estado progresista, próspero donde no hubiese agravios entre comunidades derivados de un chantaje político para consolidarse en el poder. Sin duda que este gobierno ha hecho muchas obras muy positivas en lo social y económico pero, siendo de izquierda, ha roto el principio del universalismo y de la igualdad de los ciudadanos españoles independiente del sitio en España que se habite. A todo ello, sumamos hoy en día la presencia de la corrupción.

 Por otro lado también hay que destacar que hubo una oposición partidaria del PP, burda, polarizante y a menudo zafia.


Somos conscientes que la cohabitación PP y Vox significa retroceso histórico (como se está viendo  en algunas comunidades) ya que defienden tras esa asociación el antieuropeísmo, la negación de una dictadura que duró casi cuarenta años, el soberanismo decimonónico, la negación de la violencia de género, la lucha contra el cambio climático, la vuelta atrás de leyes como la de la despenalización de la interrupción del embarazo, de la eutanasia, la memoria histórica, los derechos de la mujer y del feminismo, los derechos de los movimientos LGTBI, la protección de los animales, y retroceso también en leyes laborales que protegen a los más vulnerables, además de una asociación con sectores ultraderechistas europeos o seguidores de Trump que están poniendo en riesgo al mundo.


Dado el mal hacer del PSOE y lo que significan PP y Vox juntos, es que me sentí como que estaba dentro de un laberinto, es decir en un lugar formado por caminos entrecruzados y confusos en los que es muy difícil orientarse y encontrar una salida.

Soy consciente de los peligros de tomar una decisión equivocada pero a pesar de todo confío en la fortaleza de la democracia y en los movimientos que defiendan a corto o medio plazo los valores de la paz, de la convivencia en libertad, del europeísmo, del estado del bienestar, en un marco de acciones contra el cambio climático y de una lucha constante contra la desigualdad.

Por ello creo que los propios militantes del PSOE deben impulsar una renovación de su partido dejando atrás todos los elementos negativos del “sanchismo”, también hay que poner atención a nuevas organizaciones políticas progresistas que están surgiendo y los militantes democráticos del PP deberían resistirse a una deriva regresiva que las necesidades de pactos de su partido, los puedan arrastrar. 


Como veis todo es confuso, como la búsqueda de salida de un laberinto, pero quizás al final lo mejor sea una consulta electoral a toda la ciudadanía. La democracia, no solo es votar, pero con ese instrumento si se pueden revertir desviaciones en los derechos democráticos, lo hayan hecho el gobierno actual o el próximo que tengamos. 


Deberemos meditar con serenidad y con profundidad frenando la influencia de las pasiones, ya que estas son las mejores armas de los que quieren acabar con el progreso y las libertades.

El panorama es nuestro país y en Europa es complejo, mientras el mundo pende de un hilo con sátrapas y liberticidas como Trump, Putin, Netanyahu y Alí Hamenei entre otros. En una escala menor también destaca el “descontrolado” Milei que sigue enseñando sus tendencias autoritarias y bufonescas y que no será derrotado con políticas que pongan la esperanza en corrientes populistas personalistas y caudillescas de otros tiempos.


Bueno amigos, espero que estéis bien, y que penséis sobre estos temas aunque no estéis de acuerdo conmigo, pero que no dejemos que otros sigan decidiendo el destino de todos.


Comparto alguna imagen y un enlace musical para pasar un rato. Recomiendo la lectura del libro La península de las casas vacías de David Uclés y con protección de los severos calores que estamos pasando, deis un paseo largo por el campo o por la playa para despejaros de los “miasmas” que provienen de Washington, Moscú o de oriente próximo.


Más abajo os pongo también el listado de los otros artículos que irán en el Sinapsis de esta quincena.



                                                    Laberinto abstracto. Obra de Axel Frías



Miles Davis en su interpretación libre del Concierto de Aranjuez (De su álbum Bocetos de España)


https://youtu.be/x9AIWhoiK1A?si=pquCOE850dCUsmfz


Sinapsis desde el laberinto:

1) Editorial. "Vergüenza y dudas en el laberinto".JP
2) Libro recomendado. "La península de las casas vacías".JP
3) Divulgación. Música y Neurociencia
4) ¿Porqué se escribe?. D. Alonso
5) La amistad, otra mirada. M. Garcés
6) ¿Pertenencia a un lugar?. C. Marin

Comentarios

Entradas populares