Viñetas en la prensa. ¿Contribuyen al análisis de la sociedad?
Las viñetas
que se publican en los periódicos suelen reflejar la realidad de una
sociedad y en general lo suelen hacer con inteligencia, ironía, sarcasmo y
ofrecen al lector una mirada en profundidad pero al mismo tiempo con altura de
miras hacia el futuro donde se intenta introducir valores como la verdad, el conocimiento, la crítica y a menudo son un
vehículo de reflexión sobre las actitudes de los resortes del poder. Suelen ser
un recuadro delimitado por líneas que
representa un instante del presente de una comunidad. Se la considera como la
representación pictográfica del mínimo espacio y/o tiempo significativo, para
plasmar su opinión de privilegio hacia los ciudadanos.
Tener la posibilidad de expresarse de ese modo
hacia miles de personas en los medios de prensa no debería ser desperdiciado con
visiones casposas, falsas, retrógradas y pre-democráticas que solo
conducen a la confrontación de la ciudadanía. Desde mi humilde punto de vista
así de negativo lo hace a diario Ferreres en El Periódico de Cataluña. Aunque en la
viñeta que ilustra este artículo si refleja a lo que se ha llegado en Cataluña
tras las confrontaciones patrioteras separatistas que han desestructurado la
convivencia. Exactamente en un extremo opuesto al anterior y mostrando siempre
una lucidez testigo del tiempo en que vivimos están las viñetas de El Roto o de
Forges entre otros. Es buena la pluralidad en un medio pero
algunas visiones contradicen de forma absoluta los valores de un estado de derecho
y de la prensa en democracia. Os invito
que repaséis en internet los trabajos de varios autores además de los citados
como ejemplos y valoréis por vosotros mismos si estos mensajeros de crítica
social contribuyen o no al análisis de la realidad.
Comentarios
Publicar un comentario