RECOMENDACIONES LITERARIAS II
Libro: “De qué hablo cuando hablo de escribir”

En fin, Murakami nos da
un repaso de su vida y de su parecer acerca de todos los temas que le incumben,
ya sea la literatura, Japón, el mundo editorial, el deporte, la música, la
imaginación y el oficio de escribir.
A mi me ha resultado un
libro muy entretenido, me ha sorprendido con la simpleza que expresa sus ideas,
he aprendido cosas y he conocido más al autor. Sobre todo recomendable para los que ya conocen su obra previa y para los que
tienen intenciones de lanzarse a la escritura de ficción.
LIBRO:
“Me llamo Lucy Barton”

Strout, premio Pulitzer
en 2009, nos relata con una voz y sensibilidad “femenina” el reencuentro de dos
mujeres (madre e hija) en un entorno de ingreso hospitalario por enfermedad de
una de ellas. Allí durante cinco días y cinco noches se restablece una comunicación
interrumpida hacía mucho tiempo. Afloran recuerdos, vivencias duras, historias
no resueltas y como siempre la incomunicación que con frecuencia castiga a los
seres humanos. También sirve al
personaje principal para hacer un balance de su vida actual y de la relación
con su marido, sus hijas, su trabajo…
En esta obra que algunos piensan que es
autobiográfica, la autora empieza marcando el espacio y el tiempo, esas nueve
semanas que pasó en un hospital de Manhattan con una enfermedad que no acababa
de diagnosticarse. En la segunda página señala a los personajes: ese marido que
no va a verla, esas niñas a las que tanto echa de menos, ese médico que, casi
sin ocupar espacio en el texto, será tan importante y del que luego dirá:
“Quise a aquel hombre durante muchos años”.
La novela es corta pero profunda, honda… El sabor que queda después de su lectura es
amargo y nostálgico, quizás por las historias vividas y que no tienen vuelta
atrás. También del paso del tiempo, y de la reflexión de que cuando nuestros
padres ya no están, nos convertimos en otros. Dejamos de ser hijos.
En resumen, para mí esta autora fue un descubrimiento y os recomiendo sin duda la lectura de “Me llamo Lucy Barton”. Disfrutaréis de una voz femenina muy destacada de la literatura actual y sobre todo nos servirá para vernos en nuestro propio interior afectivo.
En resumen, para mí esta autora fue un descubrimiento y os recomiendo sin duda la lectura de “Me llamo Lucy Barton”. Disfrutaréis de una voz femenina muy destacada de la literatura actual y sobre todo nos servirá para vernos en nuestro propio interior afectivo.
Comentarios
Publicar un comentario