RECOMENDACIONES LITERARIAS
1)
Filosofía mundana. Microensayos completos
Autor: Javier Gomá Lanzón
Editorial Galaxia Gutenberg. 2016
2)
Patria
Autor: Fernando Aramburu
Editorial Tusquets. 2016
3)
Cosmosapiens
Autor: John Hands
Editorial La esfera de los libros. 2017
Estas obras son muy diferentes pero las tres excelentes. Las
personas, según nuestras circunstancias, estados de ánimo, edad u otros motivos
necesitamos en cada momento un tipo diferente de lectura.
Un buena obra es siempre un elixir para la mente sea cual sea su
temática.

Entretiene, hace pensar, y uno se siente al final un poco más
culto al haber recorrido de la mano del autor por el pensamiento de los
filósofos que han marcado la historia.


El tercero es Cosmosapiens.
Para mí fue una gran sorpresa. Creí inicialmente que estaba ante un
libro más de divulgación científica pero no era así.
Hoy sabemos que
la especialización científica se desarrollan a velocidad de vértigo,
pero muchas veces para los profanos interesados
no nos quedan muy claro los conceptos científicos, sobre todo en los
temas polémicos, por ejemplo en relación a cómo empezó el universo y sobre cómo
evolucionó el ser humano para llegar a jugar un papel tan dominante en la
Tierra. El objetivo extraordinariamente ambicioso que se propuso el autor, John
Hands, consistía en reunir todos los
conocimientos científicos y evaluar sin
sesgos ni prejuicios todas las teorías y evidencias sobre el origen y la
evolución de la materia, la vida, la conciencia y la humanidad. Este gran libro
ofrece una de las exposiciones más completas publicadas hasta el momento sobre
conceptos tan actuales como la inflación cósmica, la materia y energía oscura, el gen
egoísta y el determinismo neurogenético. El autor, de la forma más clara
posible intenta diferenciar lo sólidamente establecido de lo especulativo y
examina las reivindicaciones de campos como la “teoría de cuerdas “para abordar
una teoría unificada de todo. De este modo desafía el consenso ortodoxo en
aquellas ramas de la cosmología, la biología y la neurociencia que se han
osificado hasta crear un dogma. También
al final de cada tema o de capítulos hace un ímprobo esfuerzo y enumera las
conclusiones de todo lo expuesto anteriormente sobre ese tema en concreto.
Es un magnífico libro pero muy denso. Hay que
avanzar lentamente y tratando de fijar conocimientos e incluso resumir en
apuntes los conceptos que al menos hasta hoy se consideran firmes y claros. Muy
recomendable su lectura pero hacerlo sin prisa y con paciencia.
-->
Comentarios
Publicar un comentario