Cine, teatro y libros

 Cine

I) Anatomía de una caída


Título original

Anatomie d'une chute

Año 2023

País: Francia

Dirección

Justine Triet


Género: Drama. Thriller | Crimen. Thriller psicológico.

Sinopsis

Sandra, una escritora alemana, vive con su marido Samuel y su hijo ciego, Daniel, en un chalé en medio de los Alpes franceses. Cuando Samuel fallece en misteriosas circunstancias, la investigación no puede determinar si se trata de un suicidio o de un homicidio. Sandra es arrestada y juzgada por asesinato, y el proceso pone su tumultuosa relación y su ambigua personalidad en el punto de mira. (FILMAFFINITY)



Aunque esta película estaba precedida de muy buenas críticas, yo acudí al cine sin conocerlas y quedé gratamente sorprendido. Me gustó mucho y me llevó a disfrutar de un cine "clásico" convencional y de calidad. Entretiene, hace pensar y se recorre aspectos de las relaciones de pareja entrando también en los conceptos de inocente-culpable que en ocasiones para la justicia puede llegar a ser muy difícil de precisar. Os la recomiendo. Gozaréis de un buen rato de cine. A continuación resúmenes de críticas del filme y el tráiler.


https://youtu.be/MYv3jP92tpA?si=9d4Xm9hPOY3eWbcV


Críticas. Resúmenes.


"La directora disecciona de forma bastante asombrosa una relación matrimonial a través del juicio a la esposa después de una caída mortal del marido. (...) un rompecabezas afectivo urdido con enorme originalidad" 
Elsa Fernández-Santos
: Diario El País


"Una pieza estudiadísima de cine procedimental (...) Triet completa así una elaborada y hasta explosiva pieza de orfebrería guiada por el trabajo perfecto de Sandra Hüller." 
Luis Martínez
: Diario El Mundo


"Gracias a una sucesión de interrogatorios y declaraciones excepcionalmente bien escritos, sus dos horas y media de metraje literalmente vuelan." 
Nando Salvá
: Diario El Periódico


"Hay mucha eficacia narrativa, mucha anatomía, en esta película, y no tanto en su trama policial como en su mirada torva, antipática, a los desgarros de la convivencia matrimonial y el impacto en los hijos. (...) Puntuación: ★★★ (sobre 5)" 
Oti Rodríguez Marchante
: Diario ABC


"Aunque (...) puede leerse como un ensayo (...), no es un panfleto, ni trata de aleccionar, ni señala con el dedo (...) [Triet] prefiere cultivar una sugerente, misteriosa, incluso perversa, ambigüedad (...) Puntuación: ★★★★★ (sobre 5)" 

Philipp Engel: Diario La Vanguardia


II) Canción de paz


  • Título Original: Shchedryk (Carol of the Bells)
  • Dirección: Olesya Morgunets
  • Guión: Oksana Prysiazhniuk
  • País: Polonia
  • Año: 2022
  • Duración: 122 min. min.
  • Género: Drama
  • Interpretación: Janina Rudenska, Andrey Isaenko, Aleksandr Polovets, Joanna Opozda, Andrey Mostrenko, Miroslaw Haniszewski, Tomasz Sobczak, Alla Bineeva, Yana Koroliova, Jakob Walser
  • Productora: Coproducción Polonia-Ucrania; Mainstream, Stewopol
  • Música: Hossein Mirzagholi

 

 

 Shchedryk (Canción de paz/ Carol of the Bells)) es el título original de esta dura pero bella película de manufactura polaca y, a no ser que sea usted un gran aficionado a las canciones de Navidad, esta palabra ucraniana no le dirá nada. Ahora bien, si la busca en internet o en alguna plataforma ya le empezará a sonar, y nunca mejor dicho, pues es el nombre de un villancico de origen ucraniano, famoso.

Esta obra se adentra en un vecindario de un pueblo polaco, actualmente ucraniano, en el año 1939. Allí se conocen tres familias: una polaca, una ucraniana que ha inmigrado y una de origen judío. Estas se hacen amigas antes de que el ejercito alemán, que acababa de entrar en guerra, llegase al pueblo, pues desde ese momento comenzará el sufrimiento para ellas. Así, el film nos irá narrando las distintas circunstancias por las que tienen que pasar los familiares hasta el final de esta cruenta guerra mundial.

Obra emotiva y humana que ahonda en los padeceres de esas familias humildes de la entonces Polonia, que tuvieron que vivir en sus propias casas las durísimas circunstancias de la 2ª Guerra Mundial (1939-1945). Las reacciones de unos y otros frente a los duros sucesos son para nosotros una continua lección de verdadera humanidad que, ante los horrores de una guerra, siempre pone a las personas por delante, sobre todo a las más débiles e inocentes.

 

Es cierto que el largometraje, al no contar con abundantes medios, no es espectacular cinematográficamente hablando, pero la fuerza de la historia, basada en acontecimientos que seguramente fueron reales en muchos casos, logra superar la falta de presupuesto. Quizá se abusa demasiado del villancico ucraniano que da título al film, pero hay que tener en cuenta que es el hilo conductor de la obra y, al ser sumamente bello y agradable de oír, al espectador tampoco le importará tanto escucharlo varias veces.

Quizá no sea una película para que vea toda la familia por su dureza narrativa y alguna escena que, sin pasar los límites de lo visualmente digno, sí esta más dirigida a un público más adulto. Resumen de José Martín Goenaga en Cinemanet.


Tráiler de la película


https://youtu.be/7ergRPxF-Ms?si=w1zaq0DIuKT45FRC


Así es amigos, comparto la crítica de JMG. Es una película simple, sencilla pero cargada de una humanidad intensa que expresa el sufrimiento de las personas en las guerras. Lo más lamentable es que cuando creíamos haber superado esas aberraciones volvemos a repetirlas como es el caso de las presentes guerras en Ucrania o en Gaza. Pareciera que es acertado lo que dice el filósofo Onfray: "La maldad es cíclica". Os la recomiendo. Pasarán los días después de que la hayáis visto y seguirán esos fotograbas instalados en tu memoria. JHP


                                                              ***

Otra película muy singular y que quizás la crítica que transcribo más abajo permita comprenderla mejor es "De repente, el paraíso". Os la recomiendo. Paciencia de buen observador y reflexión posterior, son necesarias tras ver este filme.


III) De repente, el paraíso


Título original: It Must Be Heaven. 

Dirección: Elia Suleiman.

Guión: Elia Suleiman.

Reparto: Elia Suleiman, Ali Suliman, Gael García Bernal, Grégoire Colin, François Girard, Alain Dahan. Fotografía: Sofian El Fani. Montaje: Véronique Lange. País: Francia, Alemania, Canadá, Turquía, Catar. Año: 2019. Duración: 97 min.

 En la misma medida, las decisiones de puesta en cámara tienden también a la contención. Como en sus filmes anteriores Suleiman procede sin demasiados énfasis visuales y registra las situaciones priorizando la cámara fija y las simetrías visuales, un equilibrio formal que fortalece la aparente desconexión emocional con la que el protagonista se enfrenta a cada una de las situaciones que la película enlaza.

 Una década después de la estupenda El Tiempo que Queda (2009), el palestino Elia Suleiman realiza esta comedia visual en la que retrata sus hipotéticas vivencias durante un viaje a Francia y luego a Estados Unidos, buscando coproducción para su nuevo proyecto que podría ser este mismo filme.

 Es una motivación tenue que sirve como pretexto para que el director, que se interpreta a sí mismo, organice su película como una sucesión de experiencias extrañas, tensas y a veces violentas con las que se topa en el deambular cotidiano por su país y también fuera de él: disputas en un bar, agresiones físicas callejeras, burocracias administrativas, ineficiencia policial y, en general, la sensación de un estado de agresividad latente que se ha desplazado desde la superestuctura política hasta la intimidad de la vida cotidiana.

 El sitio que Suleiman elige para describir cada situación es el de la observación accidental y su respuesta ante ellas es una actitud impertérrita y un silencio que atraviesa casi toda la película (el personaje no emite más que dos o tres palabras en todo el metraje), una mirada perpleja que es también una posición ética disconforme e irónica. 

En ese estoicismo mudo con que las observa -en parte por respeto, en parte también por el grado de absurdo con que se presentan- De Repente, El Paraíso, pareciera acercarse a la lógica física del cine mudo y establece un contrapunto -como en los filmes de Buster Keaton-, entre la irracionalidad de algunas de las situaciones y el relajo y parsimonia en la actitud contemplativa del director.

 En la misma medida, las decisiones de puesta en cámara tienden también a la contención. Como en sus filmes anteriores Suleiman procede sin demasiados énfasis visuales y registra las situaciones priorizando la cámara fija y las simetrías visuales, un equilibrio formal que fortalece la aparente desconexión emocional con la que el protagonista se enfrenta a cada una de las situaciones que la película enlaza.

 Esa distancia expresiva entre la dimensión corporal de su director/protagonista y los hechos que atestigua ciertamente contribuye a una suerte de objetivación de la mirada. Suleiman está inmerso, pero, a la vez, ajeno a las situaciones que describe y desconectado de cualquiera causalidad que lo vincule con ellas. 

En esa operación el personaje se vuelve en gran medida un narrador omnisciente, una suerte de guía que oficia de testigo privilegiado de los aspectos mágicos y abyectos de la cultura contemporánea que la película presenta por azar y, por eso mismo, procede hacerlas extensibles al resto de la sociedad. En este sentido, no parece haber demasiadas diferencias en las situaciones que ocurren en Nazareth de aquellas que suceden en el impersonal y casi fantasmal Paris que celebra otro aniversario del 14 de julio, o de la enajenada efervescencia en las callejuelas de Nueva York. 

 En el corazón de cada una de estas experiencias existe una zona de tensión permanente que acerca cada episodio a la violencia, cuando menos como una posibilidad. Muchas de esas situaciones se mantienen en estado latente o definitivamente ocurren en off a partir de un montaje amplio y elíptico. La decisión de elipsar esta violencia posible o de sumergirla en un estado de normalización por la vía del humor o del absurdo -como ocurre en el cine de Chaplin y en los anteriores largometrajes de su autor-, no recubre en ningún caso la irracionalidad evidente de los hechos que narra.

  Siguiendo a la ironía de su título original (It must be heaven), la aparente inexpresividad de Suleiman no es sinónimo de falta de perplejidad, del mismo modo en que la sobriedad y el equilibrio en la composición no implican ambigüedad ideológica, la narración distanciada no deviene en falta de ironía y el tono de comedia no aplaca el retrato feroz que la película construye sobre las relaciones entre oriente y occidente, relaciones que el realizador registra lucidamente no a partir de sus diferencias, sino más bien evidenciando sus irremediables similitudes. (Felipe Blanco. Críticas)

Tráiler de la película:

 https://youtu.be/MjKGPCS3E7Y?si=Uzl9PT2gq1kdeKTr 


                                                          ***

Teatro

"Doble o nada"

(Actualmente en Teatro Luchana de Madrid)


Es una excelente obra que hace disfrutar del teatro a través de unos diálogos inteligentes donde están presentes asuntos relacionados con el poder, el sexo-género y la conducta humana. Os la recomiendo.

SINOPSIS

La multi premiada obra Doble o nada, éxito en Argentina, llega a España por tiempo limitado. Con 3 nominaciones a los Premios ACE 2017 (Mejor Actor, Mejor Actriz y Mejor Espectáculo), ganadora del Premio ACE 2017 a Mejor actor y nominada al Premio María Guerrero 2017 por Mejor actor.

El director de un importante medio de comunicación debe dejar su puesto en manos de uno de sus dos sub-directores. Uno es mujer; varón el otro. ¿Qué influirá en esa decisión?: ¿la capacidad?, ¿el sexo?, ¿la experiencia?, ¿la audacia?, ¿el engaño?, ¿la trampa?… Una obra de impacto emocional, en la que nada es lo que parece ser, y en la que la traición y el amor son giros continuos de esa falsa rosca llamada poder. Una obra atrapante contada magistralmente.


Libros

"La caverna". José Saramago (2000)


Una pequeña alfarería, regentada por una familia consciente de que ha dejado de ser necesaria para la sociedad, frente a un centro comercial gigantesco... Un mundo en extinción frente a otro que crece. Una impresionante parábola sobre el mundo actual y sobre el verdadero significado del cambio.


"La izquierda traicionada". Guillermo del Valle (2023)



Según Guillermo del Valle, existe una doble amenaza que poco a poco ha ido destruyendo a una izquierda española cada vez más alejada de sus valores. Por un lado, el fundamentalismo de mercado que se ha inmiscuido hasta tal punto en los partidos progresistas que cuesta distinguir su discurso del de la derecha. Todo ello al mismo tiempo que la amenaza de la economía digital se cierne sobre millones de trabajadores, que el capital sigue concentrándose y que las desigualdades acrecentándose. Y por el otro lado, el identitarismo, un individualismo extremo que se empecina en sacralizar todas y cada una de las identidades que afloran en el mundo, sean religiosas, tribales, irracionalistas, o la peor de todas y más común en nuestro país, el nacionalismo.

Este libro es ante todo una crítica a la izquierda desde la propia izquierda, un ensayo que señala las contradicciones persistentes en las que caen los partidos progresistas españoles y que, con argumentos sólidos, aboga por nuevos planteamientos que devuelvan a la socialdemocracia hacia la senda de la libertad y de la igualdad


"El golpe posmoderno". Daniel Gascón (2018)



Del lenguaje a la política de la identidad, pasando por los mitos fundacionales del independentismo, sus utopías contradictorias o la dureza del encontronazo con la realidad, Daniel Gascón analiza un fenómeno que ha traído de regreso amenazas que creíamos superadas -la discusión por las fronteras, el conflicto étnico, la posibilidad de la violencia-, y que muestra las fragilidades y fortalezas de nuestra democracia.

La deriva ilegal del independentismo catalán es el mayor desafío al que se ha enfrentado la democracia española contemporánea. Un fenómeno local pero también global, puso en cuestión nuestra forma de convivencia, mostró una tentativa de repliegue en un mundo cada vez más interconectado, explotó la confusión entre hechos y opiniones, y empleó sin escrúpulos la mentira y la manipulación.

Un proceso inédito que podría considerarse incluso un curso de política en tiempo real, un experimento donde se enfrentan dos concepciones de la democracia: una liberal pluralista, la otra iliberal y plebiscitaria. El procés combina el énfasis en una identidad única con la percepción de que España es un proyecto agotado, el imaginario kitsch del nacionalismo con una apuesta aparentemente democrática.


Comentarios

Entradas populares