Nuevas miradas hacia artistas contemporáneos (II)
Hoy...Daniel Canogar
DANIEL
CANOGAR nació en Madrid en 1964 y estudió Ciencias
de la Imagen en la Universidad Complutense de Madrid,
licenciándose en 1987. Luego se radicó por dos años en New York donde realizó
un Máster en Arte con especialización en Fotografía en la New York
University.
El trabajo de Canogar se basa en
un punto medio entre el humanismo y la ciencia, explorando como nuestros
sentidos se adaptan al nuevo espacio temporal electrónico y sus constantes
avances tecnológicos.
El eje central de sus obras pasa por la fotografía,
empleando diversos soportes translúcidos como los cables de fibra óptica o el
metacrilato, dándole forma así a sus instalaciones, con una gran creatividad
plástica.
A comienzos de la década del 80`realizó algunas
exposiciones, aunque su primera individual fue en 1985 en la Galería
Aele de Madrid. Desde este momento su obra a cobrado gran valor e interés
internacional, exponiendo en algunos de los centros de arte más prestigiosos
del mundo.
Entre ellos destacamos el Palacio de
Velázquez en Madrid, el Wexner Center of the Arts en Ohio (Estados
Unidos) y el Espace d`Art Yvonamor Palix de París.
Además de gran artista, se desempeña en el
plano teórico brindando diversos cursos así como
publicaciones. En su haber cuenta con la edición de un libro en 1992, “Ciudades
efímeras” donde analiza las exposiciones universales donde se mezcla la
tecnología, dejando ver el hermoso espectáculo que desde allí se produce.
El periodista Miguel Lorenci en un artículo
reciente nos cuenta sobre Daniel Canogar y su última exposición realizada en
Madrid llamada “Fluctuaciones”.

Reúne también 24 obras del llamado 'media-art' de
dimensiones muy diversas, algunas de apenas unos centímetros y otras
gigantescas. Su denominador común es el uso de medios y soportes tecnológicos
puestos al servicio del arte, su conexión a la red en muchos casos «para
entablar un diálogo estético con los entornos digitales». Enfrenta Canogar al
espectador a apabullantes instalaciones o videoanimaciones conectadas con las
que mide el impacto de las tecnologías en nuestra vida.
La pieza estelar de esta exposición es 'Sikka
Ingentium', una videoinstalación escultórica que se vio ya en Pamplona y que ahora
es adaptada al nuevo espacio. Canogar utiliza 2.400 películas en formato DVD
para configurar un gran y abstracto mosaico audiovisual basado en nuestro
pasado cinematográfico. Sobre el envés de los discos, que funcionan como un
espejo, proyecta fragmentos de las películas. De fondo, una caótica banda
sonora también configurada con fragmentos del sonido original de las películas
a través de doce canales. Un caleidoscopio de sonidos e imágenes que sume al
espectador en un paisaje entre galáctico y lisérgico.
La palabra 'Sikka' alude a las monedas de oro que
en la Babilonia bíblica se cosían a la ropa, una suerte de lentejuelas
primitivas, mientras que el término 'Ingentium' evoca la trabajosa elaboración
de la pieza. «Es un homenaje a un medio que he amado muchísimo pero que, en
cierta manera, está ya obsoleto», apunta Canogar sobre esta obra..
También alerta sobre la obsolescencia de la
tecnología y se pregunta cómo sus cambios afectan a unas sociedades cada vez
dependientes de sus avances. Su arte es tan dependiente de esa tecnología como
de su obsolescencia, lo que no le preocupa en exceso.

'Draft' es una pieza inédita basada en pantallas
led que deforman palabras de la Carta Magna Británica y de la Constitución de
Estados Unidos para evocar a un libro entreabierto. «Huyo de la pantalla plana.
Quiero hacer esculturas de luz doblando las pantallas led», explica Canogar.
'Pneumas' es una composición a base de cable
telefónico anudado sobre el que se proyectan videoanimaciones. En
'Tropospherers' la animación reacciona en tiempo real a los datos de
contaminación aérea de Madrid, mientras que 'Ember' evoluciona según la
cantidad de incendios activos por todo el planeta.

En fin, para conocer a este artista y entender su
obra podemos visitar la muestra que actualmente está en Madrid y que se resume
en este corto video de apenas unos minutos cuyo enlace en youtube es el
siguiente:
También en este segundo video podréis ver su obra Caudal/Asalto 2013 de 2´3 minutos de duración. El enlace es:
-->
Comentarios
Publicar un comentario