Editorial.¿Hacia la pendiente autolítica?
Editorial
¿Hacia la pendiente autolítica?
«Y el plazo del verano un breve instante dura».William Shakespeare
“Cuando no se encuentra descanso en uno mismo, es inútil buscarlo en otra parte”.
Queridos amigos:
El racismo no nace con la biología, sino fundamentalmente con la cultura y el poder.
Aunque los humanos pertenecemos a una sola especie (Homo sapiens), durante siglos se construyeron diferencias imaginadas para justificar la dominación, la esclavitud y el colonialismo.
Algunas características del racismo y la xenofobia hacen surgir o resurgir periódicamente esas conductas deplorables. Suelen basarse en:
- Miedo a lo diferente: El cerebro humano tiende a agrupar y simplificar. Lo distinto puede generar ansiedad.
- Necesidad de superioridad: Algunos individuos, inseguros o frustrados, buscan sentirse “mejores” mediante la humillación del otro.
- Narrativas culturales: Las creencias heredadas (“nosotros somos civilizados o superiores, ellos no”) se internalizan desde la infancia.
- Beneficio económico: En muchos contextos, el racismo ha servido para justificar la explotación laboral y la desigualdad.
Pero ello suele conducir a:
- Fragmentación social, odio, violencia.
- Pérdida del potencial humano en todas sus formas.
- Daño profundo a la salud mental tanto del oprimido como del opresor.
- Un modelo de convivencia social basado en el miedo y no en la empatía.
- Aunque hoy el racismo está impulsado desde movimientos populistas ultras en casi todo el mundo (véase Trump, ultraderecha alemana, supremacistas israelíes, etcétera), también existen a nivel individual y psicológico algunas características entre los que militan en estos grupos racistas. Suelen tener:
- Baja empatía: Incapacidad o negación de ponerse en el lugar del otro.
- Identidad frágil: El racista necesita un “enemigo” para sostener su autoestima.
- Pensamiento dicotómico: Mente rígida, incapaz de aceptar matices (“ellos son malos, nosotros somos buenos”).
- Proyección del odio: Culpa a los otros por su propia frustración.
Su conducta se forma por imitación. La mayoría de las personas racistas no nacen siéndolo, sino que repiten patrones familiares o sociales no cuestionados.
Toda esta situación suele abonar el terreno para grandes desastres como estamos viviendo hoy con el genocidio en Palestina.
Desde el origen de la historia los genocidios o persecuciones raciales o de grupo pasan por las mismas fases sean los destinatarios los pueblos “enemigos”, las razas diferentes, las creencias distintas o ahora los inmigrantes, los pobres, o grupos culturales o étnicos en inferioridad socio-cultural o económica.
Las fases de preparación de estas acciones son:
1) Primera fase de deshumanización de las futuras víctimas. 2) Sigue otra de demonización. Y finalmente llega la última (3), cuando al grupo en peligro se lo convierte en una amenaza existencial, de lo que son culpables todos y cada uno de sus miembros, sin distinción de edad o condición. Llegada a esa fase se pasa a la del genocidio.
Aunque como decía antes, estas fases se han cumplido siempre, en la actualidad han sido “actualizadas” por Trump, Netanyahu, Abascal, Orban, Xi Jinping y similares.
I) Unos minutos con Brahms (N.Y.Times) Clicar en el enlace
https://www.nytimes.com/es/2025/07/03/espanol/cultura/romance-brahms.html
II) Tras haber escuchado unos minutos la sublime música de Brahms os invito a leer un libro excelente publicado por Alfredo Fierro y que se titula Hojas de álbum. Es un texto que recorre la vida y las preocupaciones humanas con todos los sentimientos y razonamientos para analizar cada momento vital. El autor "convoca" a muchos filósofos y escritores y después glosa esas opiniones sobre tantos aspectos de la existencia. Todos los capítulos son imprescindibles pero yo aquí extraigo sin coherencia temática algunos párrafos del libro que siguen dando vuelta en mi cabeza. Además de los autores citados en el texto es muy importante leer los comentarios del autor de esta obra sobre cada una de las temáticas abordadas. A continuación transcribo pequeños y aislados párrafos que me hicieron pensar.
* "La experiencia de la vida trae saber, pero también aporta no saber o dejar de saber, dejar de estar cierto; trae perplejidad, incertidumbres. Con los años se va desaprendiendo y no solo aprendiendo. Se desaprenden los juicios recibidos, los prejuicios en que le instruyen a uno en la infancia, también aquellos que la arrogante juventud se forja. Y al cabo de los años llega a saberse poco, bien poco; y aún eso poco llega a saberse tarde, cuando sirve de poco o para nada." Alfredo Fierro. Hojas de álbum.
* "Incumbe al hombre vivir y luchar, pensar y creer, mantener el coraje, sin que le abandone nunca la certeza adversa que antaño no estuvo sobre la tierra y que no lo estará tampoco para siempre, y que con su desaparición ineluctable de la superficie de un planeta también abocado a la muerte, sus trabajos, sus penas, sus gozos, sus esperanzas y sus obras vendrán a ser como si nunca hubieran sido, sin que haya entonces ninguna conciencia para preservar siquiera el recuerdo de esos movimientos efímeros". C. Levi-Strauss. Mitológicas. El hombre desnudo.
* "Después de todo, todo ha sido nada
a pesar de que un día lo fue todo
Después de nada o después de todo
supe que todo no era más que nada"
José Hierro. Vida
* "Cuando este planeta reviente, la vida en la tierra habrá sido un sueño vano y una aventura biológica sin sentido. Pero, tal vez, nada que haya generado en este mundo un grado de belleza, de armonía y de felicidad, se habrá perdido para siempre...
Manuel Vicent. El País 28/5/2023
* "Una mente en solitario se equivoca casi siempre. El conocimiento, la verdad, comienza con dos". Alfredo Fierro. Hojas de álbum."
* "En la ética global de la humanidad, la que ha dignificado al Homo sapiens desde hace miles de años, son dos propósitos o líneas de acción de los que podemos sentirnos orgullosos los actuales humanos, mientras nos avergüenzan tantos crímenes entretanto perpetrados. Uno es el proyecto médico, terapéutico y de cuidados: el de curar a los enfermos y atender a los vulnerables. Otro es el educativo, pedagógico: el de transmitir a los niños y a los jóvenes, de generación en generación, lo que los mayores han llegado a conocer y dominar, la cultura, los saberes y las técnicas". Alfredo Fierro. Hojas de álbum.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
III)
SueñosAl despertarme el otro día de ese estado de pérdida temporal de la conciencia que es el sueño, pude recordar en ese instante lo que había soñado quizás minutos u horas antes.
Soñé que Trump abandonaba la presidencia de Estados Unidos junto a Vance y sus secuaces
Soñé que Netanyahu era destituido, juzgado y condenado por el propio estado de Israel
Soñé que todos los sátrapas del mundo huían de sus gobiernos
Soñé que deteníamos el cambio climático y resolvíamos las desigualdades en el mundo
Soñé que estaba soñando todo aquello y al despertarme vi que seguían cayendo bombas en Gaza y que morían niños descuartizados quemados y hambrientos.
Quise volverme a dormir para que en el espacio-tiempo de las ensoñaciones, se repitiera aquel otro sueño feliz.
De momento no ha sido posible…pero lo será.
Georgina S.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
IV)
Días pasados un buen amigo me recomendó esta música que comparto con vosotros. Pertenece a Ricardo Vilca. Para saber sobre este músico os adjunto un enlace sobre datos de su biografía y carrera artística. Más abajo un enlace de youtube para oír esa envolvente música del norte de Argentina.
https://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Vilca
https://youtu.be/JQ99b6KkrRA?si=IQhpzfAv2R1MS5RP
V)
Me despido de vosotros compartiendo esta magnífica pintura de José Guerrero.
Rojo sombrío. José Guerrero
Hasta la próxima amigos y espero que cuando volvamos a vernos o a contactar entre nosotros, el mundo sea un poquito, aunque sea un poquito, mejor. Un abrazo
Comentarios
Publicar un comentario