Índice y Editorial. ¿Paz sin justicia?


Editorial

¿Paz sin justicia?

No vayas contra lo que es justo para conseguir el elogio o la aceptación de los demás. Lao Tsé (Siglo VI a.C)

Hay que tener el valor de decir la verdad, sobre todo cuando se habla de la verdad. Platón (427 a.C)

Los efectos y secuelas de la maldad, solo pueden ser paliados y a veces olvidados, si hay justicia. Anónimo





                                                    Obra de Eva Vázquez

Queridos amigos:

Espero que estéis bien o superando las vicisitudes que la vida nos impone en cada momento. En ocasiones tenemos que superar enfermedades, problemas de nuestros seres queridos,  crisis económicas, laborales o socio-políticas, según el lugar y el momento en que estas circunstancias se presenten en nuestra existencia. Pero quizás lo más difícil de superar tanto individual como colectivamente sean la estupidez humana y la amnesia histórica que nos conduce a repetir ciclos de involución política y social  que acarrea y acarreará enormes sufrimientos.

Comparto con vosotros ocho apartados hoy en Sinapsis. 

1) Editorial e índice

2) El descubrimiento de la epidural. Historia de la Ciencia. F. Soriguer

3) Cultura. Literatura. Cine. Estrenos

4)  Los demonios. Walter Gallardo

5)  Ciegos en Gaza. Juan Gabriel Vásquez

6)  Ovidio y la amenaza fascista en el mundo. A. Rizzi

7) La fascinación de lo peor. D. Innenarity

8) ¿Por qué crece la extrema derecha?. Análisis psicosocial. L. López Mondéjar

En estos días estamos contentos que en el cercano-medio oriente haya dejado de fluir la sangre y el dolor y que los rehenes israelíes hayan podido volver a sus casas, como así también, que los centenares de miles de palestinos dejen de temer que las  bombas  vayan a destruirlos a ellos y a sus hogares o a las ruinas que quedan de estos.

Lo paradójico y escalofriante es que después de lo que sabemos y hemos vivido en estos dos últimos años, tanto Trump como Netanyahu, quieran aparecer ante los suyos y ante el mundo como los artífices de esta paz endeble. Ambos no son ni serán hombres de paz, son hombres de la destrucción y que ante el triunfo bélico y la pasividad del resto del mundo, insinúan unas coordenadas para acabar momentáneamente este conflicto de dos pueblos que están destinados a convivir, respetarse y entenderse.


Habrá una paz real cuando haya justicia y los responsables de las masacres observadas en aquellos territorios sean juzgados ante tribunales de justicia, tanto los líderes terroristas como Netanyahu y su gobierno. 

Bien amigos, hoy por diferentes circunstancias, no siento ganas de escribir. 

Así que os dejo con la lectura de los diferentes temas de este Sinapsis que espero que os entretengan. Comparto más abajo un artículo brevísimo de Millás relacionado con la estupidez y la maldad humana, ambas contemporáneas  de nuestras vidas actuales. 

¿Algún día podremos erradicar las ideologías o religiones  que solo destruyen a los seres humanos? ¿O tendremos que admitir que el mal, el odio o la ignorancia son fuerzas más poderosas que anidan en nuestro cerebro?. Espero que nunca lo admitamos y que jamás dejemos de intentar erradicar esas lacras que nos acompañan desde hace miles de años.

Además del artículo de Millás que está más abajo, comparto con vosotros unas piezas musicales para acompañar a la lectura de hoy.

Cuidaos. Un abrazo fuerte a todos.

JP


La imagen Juan José Millás

https://lectura.kioskoymas.com/article/281612426605207



Uno intenta ser optimista sobre el futuro de la especie. Uno madruga (pese a lo bien que se está entre las sábanas) al objeto de contribuir al bien colectivo. Me acuerdo entonces de ese colibrí que sobrevolaba un incendio para arrojar sobre él una gota de agua que llevaba en el pico. Al reírse un cuervo de su inútil aportación, el pajarito respondió: —Yo he hecho mi parte.

Pues eso, que madrugo para hacer mi parte, pero llevo dentro de mí un cuervo que se ríe. Un cuervo que me muestra esta foto en la que se ve (es un decir, no las podemos ver) a tres mujeres afganas encerradas en sus ataúdes de tela mientras cosen quizá otro féretro para sus hijas, o para sí mismas, al objeto de tener quita y pon, como suele decirse. Es posible que las ventanas de la habitación en la que se encuentran estén tapiadas, tal como ordenaron los talibanes el pasado diciembre que había que hacer en las viviendas habitadas por mujeres.

Resulta tremendo salir temprano de la cama con la idea de aportar un granito de arena a la buena marcha del mundo y tropezarse, al abrir el periódico, con estos testimonios que el cuervo (o lo que él simboliza, pobre) sabe utilizar para desanimarte.

—¿No ves que no tenéis arreglo? —dice invitándote a volver a la cama y taparte hasta las cejas como un niño asustado.

Porque el mundo da últimamente mucho susto. Tienen más porvenir los cuervos que nosotros. Estas mujeres ni siquiera pueden canturrear mientras hacen sus labores, porque su voz, aseguran las autoridades, excita a los hombres. La pregunta es si venimos de ahí o vamos hacia ahí.



Dos enlaces musicales para acompañar a la lectura


https://open.spotify.com/intl-es/track/6VeXf16AmMGgtLf84TY1MF?si=579677a4208c4788


https://open.spotify.com/intl-es/track/3U8Fx7zNTQrctytkj6Gqgd?si=ff644a59179147a3

Comentarios

Entradas populares