Libros y Cine para este verano. Recomendaciones

 Libros para leer o releer este verano




Sinopsis de “Hojas de álbum” de Alfredo Fierro


Este es un libro de buena fe, lector, y al igual que Montaigne al comienzo de sus Ensayos, advierto de que con él no me he propuesto otro fin que el doméstico y privado, dedicado al particular solaz de parientes y amigos a fin de que, una vez que me hayan perdido (lo que pronto sucederá, dice y digo), puedan hallar en él algunos rasgos de mi condición y humor. Corrijo: está escrito no para que familiares y deudos me conozcan mejor, sí para que sepan en qué libros he aprendido, cuáles me han instruido y asistido en distintos tramos y vicisitudes de la vida, sí también para animar a leerlos sin contentarse con estas páginas, hojas de mi álbum ideológico, encuadernadas aquí en una antología que recoge desde pasajes bíblicos hasta articulistas de ayer mismo. Son páginas de filósofos, de moralistas, de poetas, de maestros a fin de cuentas, tan distintos, por otra parte, como Nietzsche y Cervantes, Borges y Unamuno, Marco Aurelio y Shakespeare, a quienes no hay que enfrentar, sino incluir y hermanar en el álbum o libro de la propia vida.


Otras obras para leer o releer este verano:



                                         

                                            ***


CINE


Black Dog


Javier López Iglesias


https://www.hoyesarte.com/cine/black-dog-hipnotica-aventura-de-animales-y-hombres_338701/





Cautivadora. Hipnótica. Black Dog, del realizador chino Guan Hu, habla de redención, esperanza y afecto a través del encuentro entre un taciturno individuo que acaba de cumplir condena y un famélico perro callejero. Muy lejos de ñoñas entregas de amistad entre animales y seres humanos, esta aventura cargada de simbolismo nos hace cómplices de dos marginadas almas abocadas a la soledad que se descubren y se acompañan para sobrevivir.


Mejor película en la sección Un Certain Regard de la pasada edición de Cannes y premio a la mejor dirección y mejor fotografía en la SEMINCI, Black Dog, aclamada allí donde se ha proyectado, contiene también y posibilita un paseo-mirada por una China semisalvaje habitualmente no reflejada en las pantallas.

En las semanas previas a la celebración en 2008 de las Olimpiadas de Pekín y en los confines del desierto de Gobi, en el noroeste del gran país asiático, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel tras haber sido condenado por un crimen que no está claro que haya cometido.

Hombre de muy pocas palabras, gracias a la ayuda de algunos conocidos que lo reciben con afecto, se integra en una patrulla destinada a limpiar la ciudad de los numerosos perros callejeros que campan a sus anchas.

En ese ambiente, Lang, al que da vida el actor Eddie Peng desplegando la enigmática sobriedad que su personaje pide a voz en grito, entabla una conexión inesperada con un perro negro al que se busca afanosamente ante la sospecha de que pueda estar contagiado de rabia. Lo que comienza como una relación forzada se convierte en un vínculo transformador para ambos. Juntos se embarcan en un emotivo viaje hacia la redención.

Como muestra del realismo que ha marcado el rodaje baste señalar que el vínculo entre Lang y el perro Xin fue tan fuerte dentro y fuera de la pantalla que el actor Eddie Peng adoptó no solo a Xin —galardonado con el Palm Dog Award en el Festival de Cannes 2024— sino también a dos cachorros nacidos en el set.

Ambientada en la vasta soledad de un desierto, el de Gobi, que gracias a una fotografía limpia, casi transparente, a una poética puesta en escena y a una banda sonora que integra sutilmente al espectador en la historia, Black Dog hipnotiza. Estamos ante una de esas propuestas que a nadie deja indiferente.



Dirección: Guan Hu

Guion: Guan Hu, Ge Rui y Wu Bing

Intérpretes: Eddie Peng, Tong Liya, Jia Zhangke, Zhang Yi, Zhou Yoy, Xin (el perro) y Gao Weizhe

Fotografía: Gao Weizhe

Música: Breeton Vivian

China / 2024 / 110 minutos

Tráiler

https://youtu.be/bj5A8-HTYgk?si=CaOfxqX4ADqMjwma



Comentarios

Entradas populares