"Para lograr un nunca jamás". JP

Jamás olvidar para lograr un nunca jamás

Queridos amigos:

En el presente donde imperan los populismos autocráticos, el pisoteo y abandono del derecho internacional, nuevas guerras, genocidios, parálisis y complicidad de muchos países democráticos con esa realidad, se vuelve a oír hablar de armas nucleares y de primates agresivos que amenazan con ellas. Precisamente en estos momentos no podemos olvidar que en esta semana se cumplen 80 años del empleo de las primeras bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki. Os invito a meditar y reflexionar sobre ese hecho histórico y sobre "personajes" que décadas después han reaparecido con otros nombres en la historia presente de la humanidad. Las víctimas de las guerras, ya sean japoneses, judíos o palestinos sufren o han sufrido del mismo modo a consecuencias de los intereses de los poderosos y de ideologías fanáticas y totalitarias. Pareciera que no aprendemos como especie y tras un periodo de tiempo sufrimos amnesia histórica y repetimos comportamientos tanáticos. Para contrarrestar esas tendencias homicidas debemos educar en valores, desterrar nacionalismos identitarios excluyentes, ideologías teocráticas o racistas y controlar democráticamente a los poderosos, no dejarnos engañar por la propaganda bélica o de "grupos", desconfiar de los instrumentos que ponen en nuestras manos como los celulares, IA, computadoras y algoritmos envolventes y tener todo esto presente cuando participamos con nuestro voto en elecciones democráticas. No nos queda otra salida que apostar por el triunfo de la esperanza sobre las malas experiencias ya vividas por la sociedad.

Un abrazo a todos y os invito a leer el resto del texto. JP


                          80º Aniversario del bombardeo a Hiroshima y Nagasaki

                                              Pintura de Ives Klein relacionada con Hiroshima

             Jamás olvidar para lograr un nunca más

“ Hoy en día, todos los habitantes de este planeta deben contemplar el día cuando este planeta ya no pueda ser habitable. Cada hombre, mujer y niño vive bajo una espada de Damocles nuclear, colgando por el más delgado de los hilos, capaz de ser cortado en cualquier momento por accidente o error de cálculo o por la locura. Las armas de guerra deben ser abolidas antes de que estas  acaben con nosotros.”  J.F Kennedy. ONU 1961


En estos días se cumplen 80 años de los ataques nucleares a Hiroshima y Nagasaki.

Creo que es una conmemoración que nunca debemos olvidar. Este acto bélico es una expresión de la guerra producto a su vez de la barbarie belicista ocasionada por los nacionalismos, los imperialismos y  la lucha por poder hegemónico de los poderosos utilizando los avances de la ciencia para una acción criminal sin precedentes en la historia de la humanidad.

Como la mayoría sabéis, los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki fueron dos ataques nucleares ordenados por Harry S. Trumanpresidente de los Estados Unidos, contra el Imperio del Japón. Los ataques se efectuaron el 6 y el 9 de agosto de 1945 sobre las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, respectivamente, lo que contribuyó, junto con la guerra soviético-japonesa, a la rendición de Japón y al fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo de otras 67 ciudades, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima el lunes 6 de agosto de 1945, seguida por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. Entre 105 000 y 120 000 personas murieron y 130 000 resultaron heridas. Hasta la fecha, estos bombardeos constituyen los únicos ataques nucleares de la historia.

Se estima que, hacia finales de 1945, las bombas habían matado a 166 000 personas en Hiroshima y 80 000 en Nagasaki, totalizando unas 246 000 muertes, aunque solo la mitad falleció los días de los bombardeos. Entre las víctimas, del 15 al 20 % murieron por lesiones o enfermedades atribuidas al envenenamiento por radiación. Desde entonces, algunas otras personas han fallecido de leucemia (231 casos observados) y distintos cánceres (334 observados) atribuidos a la exposición y a la radiación liberada por las bombas.[9] En ambas ciudades, la gran mayoría de las muertes fueron de civiles.

Una  bomba atómica actual tienen 24 veces más potencia destructiva que la de Hiroshima.



Niwa Tokei, unas ramas de pino y grullas de papel, 1816-1822. The Art Institute of Chicago


SADAKO KURIHARA

Hiroshima, 1913-2005. Fue una poeta japonesa sobreviviente de la bomba atómica de 1945. Escribió textos que dieron testimonio de esta tragedia. Este es uno de sus poems.

Poema

Traducción de Mitsuo Yoshida


Doy testimonio sobre Hiroshima

…………………


6 de agosto de 1945

cuando apenas empezó a brillar el sol cuando

la gente estaba por comenzar 

piadosamente el día

de repente

desapareció la ciudad en un soplo de viento

la gente herida quemada siete ríos

se llenaron de muertos

aunque haya un dicho

“el que haya entrevisto el infierno

y luego hable de éste será arrastrado

al infierno por el demonio”

yo como testigo sobreviviente de Hiroshima

adondequiera que me arrastre

daré mi testimonio

y cantaré con todo mi corazón

“basta de guerras en el mundo”




El aniversario de la bomba de Hiroshima (6 de agosto), se realiza en recuerdo de la caída de la bomba de Hiroshima y los que perecieron por ella.

Tōrō Nagashi es el nombre que recibe este acto de pacifismo, el cuál también forma parte de lo que en Japón se denomina Obon (festividad para honrar a los antepasados fallecidos y guiarlos al mundo de los espíritus).

Se trata de un acto silencioso pero cargado de mucha emotividad en el que se sueltan lámparas de papel con una vela dentro llamadas chōchin sobre el lecho del río Ota. Una ceremonia que ofrece una imagen muy emotiva y evocadora por el respeto y la paz.

**Música de K. Penderecki. Lamento sobre las víctimas de Hiroshima


Probablemente esta singular composición exprese sin palabras el dolor por las víctimas de esta oscura página de la humanidad. Os invito a escucharla-


https://open.spotify.com/intl-es/track/1MGfFUjIcWQ3SrTNiu3cwb?si=f75e093537d441cb



Pintura de Ives Klein relacionadas con Hiroshima





**Documental alusivo y en memoria a los supervivientes del bombardeo atómico


https://youtu.be/U6ceffMzyyU?si=Uppq_pJ8H6OAdEMm



Hongos nucleares tras la caída de las bombas en Hiroshima (izquierda, 6 de agosto) y Nagasaki (derecha, 9 de agosto)

Comentarios

Entradas populares