Editorial. "El regreso de Prometeo”. José Herrera Peral

 Editorial. José Herrera Peral

                                                                       Pintura de Rothko

El regreso de Prometeo 


“La tiranía totalitaria no se edifica sobre las virtudes de los totalitarios sino sobre los defectos de los demócratas”

Albert Camus


Queridos amigos:


Unos más y otros menos estamos tomando conciencia de esta nueva etapa que se inicia y que cambiará o intentará cambiar nuestras sociedades.

El bien, los valores de solidaridad, paz, justicia y empatía han entrado en un combate a muerte con los conceptos de individualismo egoísta, violencia, poder, privilegios, ignorancia y elitismo insolidario. Tendencias liberticidas políticas actuales están rompiendo todos los puentes de unión y los valores humanistas que se habían creado tras la horripilante Segunda Guerra Mundial. El derecho internacional, el control de la violencia y el respeto entre los países están siendo dinamitados por estados que hasta ahora enarbolaban las banderas de la democracia.


Sin saber porqué en estos momentos vienen a mi memoria viejas historias de la mitología griega y pienso que necesitaremos una vez más la ayuda de Prometeo que tras ser liberado por Hércules  nos aporte a los humanos, una vez más, la esperanza y también el deseo del conocimiento y las ansias de libertad para volcarlo solidariamente hacia todos los humanos, independientes de que el azar los haya hecho nacer en un lugar o en otro, con un color u otro, o en una clase social rica o pobre.


                                                                        Obra de Carl Bloch (Prometeo y Hércules)

La resistencia que tendremos que ofrecer entraña sacrificios y enfrentarse a una ínfima minoría de plutócratas pero muy poderosos, agresivos y enloquecidos por el poder, no será nada fácil.

Cada uno tendrá su trinchera para este enfrentamiento. Confiemos también en nuestras instituciones que del mismo modo les harán frente y sobre todo, identifiquemos a los aliados de la maldad que se camuflan en partidos políticos, empresas o personajes serviles del mal, ya que pretenden destruir el planeta, expulsar pueblos de sus territorios para crear entre otras cosas, negocios inmobiliarios para el lujo y placer de aquellos que son portadores del contenido terrible de la vasija o caja de Pandora. 


Los humanos muchas veces nos hemos equivocado y al no hacer las cosas bien, hemos creado las circunstancias para que reaparezca el mal institucionalizado. 

Repasar el contenido que nos trajo Pandora es como leer el programa o intencionalidad política de algunas organizaciones actuales. Quizás probablemente el contenido de esa vasija sea incompleto si lo comparamos con los que está en mente de los que se han apoderado de la gobernanza mundial. 

Otro paso atrás en la historia. Al parecer no aprendimos bien de la experiencia del holocausto, de las guerras y de la destrucción con armas nucleares de los pueblos.


Ante el equivalente de las maldades de Zeus/Trump y las acciones indignas de sus dioses menores “milenianos”, tendremos a Prometeo ayudando una vez más a los humanos para superar la maldad, la ignorancia y la insolidaridad. También estará de nuestro lado Hércules y todos unidos detendremos la caída al abismo a la que nos quieren llevar los plutócratas y la nueva corte de rastreros aduladores que les sirven, ignorantes y carentes de corazón.

Ahora, no debemos olvidar que Prometeo o Hércules somos todos y cada uno de nosotros. Solo basta defender la paz, la justicia, la libertad y la democracia en los tiempos que corren y que recuperando lo único bueno de la vasija de Pandora, que es la esperanza, podamos mirar al futuro con optimismo.

Bien, amigos, como he mencionado en esta editorial a Prometeo, os invito a leer en Sinapsis en el apartado de hoy de "Breves artículos recomendados" una pequeña mirada sobre este grande de la mitología griega.


Haciendo un paréntesis de la realidad mundial, vuelvo a sentir la presencia del titán griego en el festival de “Escribidores” de la Cátedra Vargas Llosa, que se desarrolló en Málaga días pasados. Fue un placer y una gran satisfacción de contar en nuestra ciudad con tanta oferta cultural de calidad que nos hace a todos mejores como personas.


Tratando de ser breve, solo os recomiendo la lectura de los diferentes artículos de Sinapsis de hoy. Hay dos artículos de W. Gallardo, el segundo capítulo de la serie "Historias de la ciencia con moraleja"de F. Soriguer y otros temas no menos interesantes. Espero que os entretengan.


Hoy 14 de febrero muchos celebran san Valentín, el día de los enamorados. Por ello al final del texto comparto unos poemas de diferentes autores donde el "amor" está presente. Si queréis recordar de dónde viene esta celebración podéis hacerlo en el enlace siguiente:


https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_San_Valent%C3%ADn


Un abrazo a todos y deseo que estéis bien.


Para animarnos un poco, dado el panorama que nos rodea, os invito a escuchar estas dos canciones hermosas y muy conocidas. 

 

Resistiré (Canción del 2020 durante la pandemia). Se resistió entonces y también se resistirá ahora a la "estuldad", término que aúna estupidez y maldad, rasgos de D. Trump expresados en la viñeta de Peridis que está más abajo.


https://youtu.be/hl3B4Ql8RtQ?si=bqqfSRRlWv2jO_kb


Himno  a la alegría. Miguel Ríos


https://youtu.be/5udsZiIKpE0?si=FWcalzJv9e2ZJl_U



También os recomiendo la lectura de cualquiera de las obras de Elizabeth Strout para "protegernos del entorno" con la buena literatura, y mientras leemos o escuchamos música podemos sumergirnos en los colores de esta bonita pintura de Rothko que encabeza esta editorial.


Algunas obras de Elizabeth Strout recomendadas

  • Olive Kitteridge 
  • Los hermanos Burgess. 
  • Me llamo Lucy Barton.
  • Todo es posible. 
  • Luz de febrero. ​
  • Lucy y el mar. 
  • Cuéntamelo todo.

Viñeta de Peridis

                                          ***
Poemas en relación al amor dado que hoy se celebra san Valentín (día de los enamorados).

Entre tus brazos …  (Idea Vilariño)

Entre tus brazos
entre mis brazos
entre las blandas sábanas
entre la noche
tiernos
solos
feroces
entre la sombra
entre las horas
entre
un antes y un después.

Quien alumbra  (Alejandra Pizarnik)

Cuando me miras
mis ojos son llaves,
el muro tiene secretos,
mi temor palabras, poemas.
Solo tú haces de mi memoria
una viajera fascinada,
un fuego incesante.

Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan   (Miguel de Unamuno)

Hay ojos que miran, –hay ojos que sueñan,
hay ojos que llaman, –hay ojos que esperan,
hay ojos que ríen –risa placentera,
hay ojos que lloran –con llanto de pena,
unos hacia adentro –otros hacia fuera.

Son como las flores –que cría la tierra.
Mas tus ojos verdes, –mi eterna Teresa,
los que están haciendo –tu mano de hierba,
me miran, me sueñan, –me llaman, me esperan,
me ríen rientes –risa placentera,
me lloran llorosos –con llanto de pena,
desde tierra adentro, –desde tierra afuera.

En tus ojos nazco, –tus ojos me crean,
vivo yo en tus ojos –el sol de mi esfera,
en tus ojos muero, –mi casa y vereda,
tus ojos mi tumba, –tus ojos mi tierra.

Si me quieres, quiéreme entera   (Dulce María Loynaz)

Si me quieres, quiéreme entera,
no por zonas de luz y sombra…
Si me quieres, quiéreme negra
y blanca. Y gris, y verde y rubia,
y morena…
Quiéreme día,
quiéreme noche…
¡Y madrugada en la ventana abierta!…

Si me quieres, no me recortes:
¡quiéreme toda… o no me quieras!

Contigo  (Luis Cernuda)

¿Mi tierra?
Mi tierra eres tú.

¿Mi gente?
Mi gente eres tú.

El destierro y la muerte
para mi están adonde
no estés tú.

¿Y mi vida?
Dime, mi vida,
¿qué es, si no eres tú?

Comentarios

  1. Con verdadera tristeza por lo que vivimos y vive la humanidad!!! Vienen bien los poemas…Hermoso s!!! Gracias

    ResponderEliminar
  2. Gracias Pepe. Me he animado mucho leyendo tu publicación, a pesar del panorama que refleja. Siento que sólo pueda publicar como anónimo, soy José Carlos Escudero. Un abrazo

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares