¿Por qué tenemos en España los mayores brotes de coronavirus de Europa? (I)

Para intentar dar una respuesta a esta pregunta analizaremos distintas opiniones al respecto. Hoy comenzamos con una entrevista realizada a un experto en enfermedades infecciosas.





Entrevista de Oriol Güell (El País) a José Miguel Cisneros, jefe de servicio de enfermedades infecciosas en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC)

 


Pregunta. ¿Cómo se explica que España tenga la mayor incidencia de coronavirus de la UE?

 

Respuesta. El dato es incontrovertible, pero nos faltan datos para saber por qué tenemos los peores brotes de la UE.

 

P. ¿Cómo?

 

R. Los datos que dan comunidades y Ministerio de Sanidad —nuevos diagnósticos, pacientes hospitalizados, fallecidos...— son indicadores de resultados. Son útiles para conocer la evolución y magnitud de la pandemia. Pero no tenemos los que nos explicarían por qué tenemos más casos.

 

P. ¿Qué datos lo harían?

 

R. Necesitamos indicadores que midan la calidad de la aplicación de las tres medidas más importantes para el control de los brotes. La primera es el diagnóstico precoz de los pacientes con infección. La segunda, la detección inmediata de los contactos. Y por último, el cumplimiento adecuado de las cuarentenas. Desafortunadamente, no tenemos estos indicadores sobre las medidas de control que aplicamos que nos avisen si lo hacemos mal.

 

P. ¿Qué indicadores son esos?

 

R. Sería clave saber, ajustado por población, el número total de pruebas PCR realizadas, las hechas para diagnosticar casos sospechosos de infección y las llevadas a cabo en el rastreo de contactos. También sería primordial saber el tiempo medio de respuesta diagnóstica, es decir, el tiempo transcurrido desde que se produce la consulta del caso índice hasta que se disponen de los resultados de su PCR y la de sus contactos identificados.

 

P. ¿Y por qué no disponemos de estos datos?

 

R. Creo que este es uno de los puntos importantes a aclarar en esta crisis. No deberíamos tener este problema, porque estos datos son críticos para hacer frente a los brotes. Sin ellos no sabemos si estamos aplicando bien las medidas de control. Y esto nos impide detectar y corregir fallos.

 

P. ¿Por qué considera que no los están ofreciendo ni las comunidades ni del ministerio?

 

R. No puedo entenderlo. No debería haber problemas técnicos, ya que tanto los casos declarados a la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica como los resultados de las PCR realizadas por los hospitales están informatizados.

 

P. Tampoco son datos que dé el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC)…

 

R. Cierto, y eso nos impide también comparar la calidad de la aplicación de las medidas de control en los estados miembros. Es algo paradójico, porque la UE tiene una oportunidad única para hacer frente a esta pandemia de manera coordinada y se está desaprovechando. La reciente distribución de fondos por la Comisión Europea ha sido un buen ejemplo de lo que llamamos “más Europa”; la gestión de la pandemia, lamentablemente, no.

 

P. ¿Qué sería deseable que hiciera el ECDC?

 

R. En representación del Gobierno de la UE, debería liderar un cuadro de mandos con indicadores de calidad comunes y obligatorios para todos los Estados. A su vez los Gobiernos deberían hacerlo con sus regiones con sistemas de salud propios. La comparación de los resultados de estos indicadores, en una hoja común para toda España y para toda Europa, sería de gran utilidad para estimular la competencia por estar entre los mejores; identificar y copiar casos de éxito; corregir errores y explicar muchas de las diferencias que estamos viendo.

 

P. Este es un tema del que se viene hablando desde hace muchos meses. ¿Por qué está costando tanto resolverlo?

 

R. Es difícil de entender, porque los Gobiernos, y sus sistemas sanitarios, son los primeros que deben demostrar que lo hacen bien, y para ello han de medir los indicadores y hacer públicos los resultados. Solo entonces, si no hay buen control de los brotes, tendrán la legitimidad para responsabilizar a los ciudadanos.

 

P. ¿Puede ser que la falta de datos revele otros problemas? Me refiero a la organización del sistema, a sus capacidades...

 

R. No es un problema de capacidad diagnóstica. La microbiología española está entre las más destacadas de Europa, por lo que con los recursos necesarios da la respuesta adecuada. Me parece más un problema de gestión de la crisis sanitaria a nivel político y técnico, pero para responder a la pregunta es necesaria una investigación independiente de la gestión de la epidemia que se ha hecho en España.

 

P. Si se cumplen sus deseos, ¿qué mejoras veríamos en la respuesta a la pandemia?

 

R. Cada sistema sanitario sabría si está haciendo bien o no el diagnóstico precoz de los pacientes y la identificación de contactos. Si no fuera así, se podrían corregir las medidas y dotar de los recursos necesarios a cada nivel. Los resultados de estos indicadores guiarían las medidas de control y su comparación pública actuaría de estímulo de mejora para todos los actores.

 

P. Quizá haya recelos de informar por miedo a salir mal parado en las comparaciones...

 

R. Debería ser al contrario. El Gobierno y las comunidades tienen la responsabilidad de medir los indicadores descritos y mostrar los resultados de forma pública y transparente a la población y a todos los actores del sistema.

Comentarios

Entradas populares